Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Abonos : guía práctica de la fertilización

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Madrid : Ediciones Mundi Prensa, 1992.Edición: 8a edDescripción: 450 p. ; il. ; 24 cmISBN:
  • 84-7114-398-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 631.816
Contenidos:
Primera parte -- La Planta y el Suelo -- 1. Alimentar bien a las plantas para alimentar mejor al hombre -- Una revolución triple: genética, química y mecánica -- Criticas a la agricultura moderna -- A propósito de algunos argumentos contra el empleo de abonos minerales -- La agricultura moderna asegura la protección del hombre, de la naturaleza y del suelo -- La agricultura moderna consume mucha energía -- 2. Como se alimenta la planta -- 1. La planta se alimenta esencialmente de elementos minerales -- Los elementos minerales esenciales para la planta -- 2. La planta toma sus alimento del aire y del suelo -- En el suelo: Agua y sales minerales -- En el aire: Oxigeno y gas carbónico -- 8. La fotosíntesis -- El sol, motor de la agricultura -- El enriquecimiento de la atmosfera de los invernaderos en gas carbónico -- Principales sustancias que producen las plantas -- Equilibrio entre la alimentación carbonada y la mineral -- 3. Propiedades físico químicas del suelo -- Definiciones -- El perfil cultural -- 1. Estudio físico del suelo -- Componentes físicos del suelo -- El complejo arcilloso-húmico -- La estructura del suelo: mejora y estabilización -- Tipos pedológicos de suelos -- 2. Estudio químico del suelo -- Ionización de las sales: aniones y cationes -- Poder absorbente del complejo arcillosos húmico -- Cambio de bases entre el complejo y la solución del suelo: capacidad de cambio de suelo -- Reacción del suelo o pH -- 3. Análisis de suelos -- Análisis físico -- Análisis químico -- Interpretación de los análisis -- 4. El agua, la planta y el suelo -- El agua es frecuentemente el factor que limita los rendimientos --El concepto de evapotranspiración potencial y su aplicación al riego -- Los abonos aumentan la eficacia del agua -- Interacción positiva entre el agua y los abonos -- Agua utilizable por la planta -- Movimiento del agua en el suelo: su efecto sobre los elementos fertilizantes -- Algunas consideraciones sobre la fertilización de los cultivos de regadío -- Cultivos sin suelo -- 5. La acidez o pH del suelo -- Enmiendas calizas y magnésicas -- Definición de la acidez del suelo o pH -- Empobrecimiento del suelo en cal: mecanismo de la acidificación del suelo -- ¿ Cual es el pH ideal de un suelo? -- Formas y papel del calcio en el suelo -- Estado cálcico del suelo: necesidad de cal -- Enmiendas cálcicas y magnésicas -- Practica de las enmiendas -- 6. El humus y la vida microbiana del suelo -- 1. El humus, base de la fertilidad -- Definiciones y constitución del humus -- Descomposición de la materia orgánica en el suelo -- Rendimiento de la materia orgánica en humus -- El papel esencial del humus en el suelo -- 2. Actividad microbiana del suelo -- El suelo es un medio vivo -- Humificación -- Mineralización -- Nitrificación -- Desnitrificación -- Inmovilización o "reorganización" del nitrógeno mineral en el suelo -- Fijación biológica del nitrógeno del aire -- Fijación simbiótica del nitrógeno del aire por la asociación Leguminosa-Rhizobium -- Fijación no simbiótica del nitrógeno del aire por las azotobacterias -- Las lombrices de tierra, trabajadores "biológicos" -- Los ciclos biológicos: ejemplo del nitrógeno -- 7. Enmiendas orgánicas -- Mantenimiento orgánico de las tierras -- 1. Principales fuentes de humus en la explotación -- El estiércol -- Los residuos de las cosechas -- Enterrado de rastrojos -- Cultivos enterrados en pleno desarrollo (abonado en verde) -- Otras fuentes de humus dentro y fuera de la explotación -- 2. El problema del humus en la practica -- Tasa anual de mineralización del humus -- ¿En que nivel debe mantenerse la riqueza de humus? -- ¿ Se puede cultivar sin estiércol? -- Los abonos minerales son generadores de humus -- Calculo del balance de humus de una explotación -- Segunda parte -- Los Abonos -- 8. El nitrógeno, Los abonos nitrogenados -- La fertilización nitrogenada -- 1. El nitrógeno en la naturaleza; su papel en la vegetación -- 2. Diferentes formas de nitrógeno en el suelo -- Las reservas nitrogenadas del suelo se encuentran en estado orgánico -- El nitrógeno amoniacal es un estado fundamentalmente transitorio -- El nitrógeno nítrico, ultima fase de la mineralización de las reservas orgánicas -- 3. La dinámica del nitrógeno en el suelo es muy compleja -- Secuencia de mineralización y reorganizaciones -- 4. Alimentación nitrogenada de la planta -- Absorción de iones nitrogenados -- La síntesis de proteínas -- El hambre de nitrógeno -- 5. Principales abonos nitrogenados -- Abonos orgánicos nitrogenados -- Abonos de síntesis orgánica -- Nitrógeno cianamidico: cianamida de cal -- Nitrógeno ureico: urea -- Nitrógeno amoniacal: sulfato amónico -- Nitrógeno nítrico: nitratos -- Abonos nítrico-amoniacales o nitratos amónicos -- El nitrógeno en los abonos compuestos -- 6. Principios del abonado nitrogenado -- El nitrógeno es la base del abonado -- Dificultad particular del abonado nitrogenado -- La cantidad de nitrógeno que suministra el suelo es imprevisible -- El abonado nitrogenado debe ser analizado -- Aportaciones de N por las enmiendas orgánicas -- Nitrógeno residual de la fertilización anterior -- Nitrógeno residual de la cosecha anterior -- Mineralización de la materia orgánica estable en el suelo -- Perdidas de nitrógeno por lavado o lixiviación -- Otras perdidas -- Resultados prácticos -- Ejemplos de balances de N en explotaciones tipo -- 7. Condiciones de empleo de los abonos nitrogenados -- Elección del abono nitrogenado -- Épocas de empleo -- Cantidades de nitrógeno que deben utilizarse -- 8. La urea, suministradora de proteínas para los rumiantes -- 9. El ácido fosfórico -- los abonos fosfatados -- La fertilización fosfatada -- 1. Papel del fosforo en la planta -- 2. El fosforo en la ganadería -- 3. Formas de acido fosfórico en el suelo -- El acido fosfórico total -- Acido fosfórico insoluble de la roca madre o retrogrado -- Acido fosfórico precipitado o formando compuestos poco solubles -- Acido fosfórico orgánico -- Acido fosfórico fijado en las arcillas y los óxidos de hierro y aluminio -- Acido fosfórico en la solución del suelo -- Evolución del acido fosfórico en el suelo: retrogradación y cambio de iones -- 4. Alimentación de la planta en acido fosfórico -- 5. Asimilabilidad y solubilidad del acido fosfórico -- El acido fosfórico asimilable -- Solubilidad de los abonos fosfatados -- 6. Principales abonos fosfatados -- Tratamiento de los fosfatos naturales -- Superfosfatos de cal -- Fosfato bicalcico o precipitado -- Escorias de desfosforacion o escorias Thomas -- Fosfatos naturales molidos -- Fosfatos "condensados" -- 7. Principios del abonado fosfatado -- Características del plan de abonado para el fosforo -- Principales aspectos del sistema -- Establecimiento de la fertilización fosfatada -- 8. Practica del abonado fosfatado -- Exigencias de los principales cultivos -- Elección del abonado fosfatado -- Aplicación de los abonos fosfatados -- 10. La potasa, los abonos potásicos, la fertilización potásica -- 1. Papel de la potasa en la planta -- 2. Las diversas formas de la potasa en el suelo -- En la solución del suelo -- Sobre el complejo, en estado "cambiable" -- En el interior de las redes cristalinas de las arcillas -- En la roca madre -- 3. Alimentación de la planta en potasa -- ¿Qué se entiende por potasa cambiable? -- Tipos de arcilla y nutrición potásica -- 4. Principales abonos potásicos -- Solubilidad de los abonos potásicos -- Cloruro potásico -- Sulfato de potasa -- La potasa en los abonos compuestos -- 5. Principios del abonado potásico -- Perdidas de potasio en el suelo -- Capacidad nutritiva del suelo -- Calculo de la dosis de fertilización potásica -- Nivel medio del abonado de mantenimiento -- ¿A que nivel deben conservarse las reservas del suelo en potasa? -- 6. Practica del abonado potásico -- Exigencias de los principales cultivos -- Las dosis de abonado dependen del contenido de potasio cambiable y del poder fijador del suelo -- Épocas de empleo de la potasa -- 11. Elementos secundarios y microelementos -- 1. Elementos fertilizantes secundarios -- Azufre -- Magnesio -- Calcio -- Sodio -- Cloro -- Aluminio -- 2. Microelementos y sus carencias -- Carencias primarias e inducidas -- Productos utilizados para corregir las carencias -- Hierro -- Boro -- Manganeso -- Cobre -- Zinc -- Molibdeno -- Cobalto -- Flúor y Selenio -- 3. Los microelementos en cultivo intensivo -- Intensidad forrajera y carencia en microelementos en los rumiantes -- 12. Los abonos compuestos -- 1. Principales tipos de abonos compuestos -- 2. Utilización de los abonos compuestos en la practica -- 13. Abonos fluidos -- 1. Amoniaco anhidro -- Comportamiento del amoniaco en el suelo -- Épocas de aplicación -- ¿En que cultivos? -- 2. Soluciones nitrogenadas -- 3. Soluciones binarias claras de nitrógeno y fósforo -- 4. Soluciones ternarias claras -- 5. Abonos ternarios en suspensión -- 6. Utilización de los abonos fluidos -- Ventajas de los abonos en solución y en suspensión -- Riqueza expresada en volumen o en peso -- Temperatura de cristalización -- Viscosidad Corrosión-Abrasión -- Tratamientos mixtos fertilizantes y fitosanitarios -- Quemaduras del follaje -- Adición de microelementos y elementos secundarios -- Tercera parte -- La Practica del Abonado -- 14. Bases agronómicas y económicas del abonado -- La fertilidad del suelo como capital de la explotación -- Consecuencias de la ausencia prolongada de abonado -- 1. Principios básicos de la fertilización -- La restitución es necesaria, pero insuficiente: deben corregirse los defectos del suelo y superarlos -- Los elementos fertilizantes son solidarios: ley del mínimo o de los factores limitantes -- Todos los factores de crecimiento son interdependientes y pueden llegar a ser limitantes -- Interacción entre los factores de crecimiento -- Existe un limite para el empleo de los abonos: ley de los rendimientos menos que proporcionales -- 2. Rentabilidad del abonado -- Gasto de la explotación en abonos -- El abonado debe mejorar el resultado de la explotación -- Limite de productividad y optimo económico -- 3. Calculo del abonado en la practica -- Dificultad de hallar una solución ideal -- Propuesta de una solución aproximada -- Efecto residual de los abonos; residuos del abonado -- Plan del abonado para alternativa -- Los niveles de abonado NPK -- Formulas de abonado -- 15. Cultivos industriales, cereales y cultivos hortícolas -- 1. Planta de escarda y cultivos industriales -- Patata -- Remolacha azucarera -- Remolacha semiazucarera y forrajera -- Lúpulo -- Pataca -- Lino -- Soja -- Colza -- Tabaco -- Maíz -- Sorgos híbridos -- Girasol -- 2. Cereales -- Trigo blando de otoño: los tres componentes del rendimiento; Abonado orgánico; Abonado fosfatado y potásico; Los fundamentos del abonado nitrogenado del trigo; El nivel del abonado nitrogenado -- Épocas de aplicación y fraccionamiento del nitrógeno; en el otoño, en el momento de la siembra; en el ahijado; en el encañado o subida de la espiga dentro de la vaina -- Ocasionalmente en el espigado y aun mas tarde -- Trigo alternativo y trigo de primavera -- Trigo duro -- Centeno -- Avena -- Cebada -- Cebada de invierno; Cebada forrajera de primavera; Cebada cervecera -- Las regiones españolas -- Arroz -- 3. Cultivos hortícolas -- 16. Praderas permanentes, temporales y artificiales -- Cultivos forrajeros diversos -- 1. Praderas permanentes denominadas naturales -- ¿Qué debe esperarse de una pradera bien abonada? -- Abonado de las praderas permanentes -- Abonado fosfatado y potásico; Abonado nitrogenado -- 2. Praderas temporales -- Gama de especies y variedades muy amplia y con precocidades diferentes -- El abonado de las praderas temporales debe razonarse; Asociaciones gramíneas leguminosas -- 3. Explotación racional de la hierba -- Saber conservar los excedentes de primavera; Segar pronto: Dirigir el pastoreo rotativo o racionado; Cuidar del porvenir de la pradera evitando el exceso de pastoreo; Vigilar la adaptación del ganado a la hierba en primavera; Resultados -- 4. Praderas artificiales -- 5. Forrajes anuales -- Maíz para ensilar -- Sorgo forrajero -- Coles forrajeras -- Crucíferas diversas -- Ray-grass italiano -- Guisantes y habas -- 6. Cadena de pastoreo o de producciones forrajeras -- 7. Las praderas en España -- 17. Árboles frutales, viña y árboles forestales -- 1. Arboles frutales -- Exigencias de la arboricultura moderna -- El cultivo moderno del huerto -- El abonado orgánico no debe despreciarse -- Importancia de las necesidades NPK -- El abonado fosfato y potásico hay que situarlo en profundidad -- El abonado nitrogenado deberá fraccionarse -- Otros elementos -- Dosis y épocas de distribución -- Manzano y peral -- Melocotonero -- El abonado en las zonas españolas -- 2. Cítricos -- Importancia del abonado orgánico -- El abonado de los agrios es principalmente nitrogenado -- Abonado fosfatado y potásico -- El abonado en las regiones citrícolas españolas -- 3. Viña -- Complejidad del abonado de la viña -- ¿En que criterios ha de basarse la fertilización de la viña? -- Exigencias de la viña -- Abonado orgánico -- Abonado nitrogenado -- Abonado fosfatado -- Abonado potásico -- Carencias magnésicas -- Realización del abonado del viñedo -- El abonado en las regiones españolas -- 4. El olivo -- Características generales -- Desarrollo vegetativo -- Absorción de elementos nutritivos -- Diagnostico de la nutrición -- Plan de fertilización -- El abonado en las distintas zonas españolas -- 5. El almendro -- 6. Arboles forestales -- Particularidades de la fertilización forestal -- Rentabilidad del abonado en la producción -- Efectos del abonado -- Practica del abonado -- 18. Abonado en zonas áridas y semiáridas -- La pesada carga de la aridez -- 1. Principios del abonado en zonas secas -- 2. Abonado del trigo -- Trigo blando y trigo duro -- Trigo de primera y segunda paja -- Dosis de abonado -- Abonado del trigo de regadío -- 19. Almacenaje y aplicación de los abonos -- Sistemas de fertilización -- 1. Almacenaje de abonos solidos y fluidos -- Abonos solidos -- ¿Granulados o en polvo? -- El saquerío -- El granel se desarrolla -- Almacenaje en la explotación -- Almacenaje en el exterior en sacos de plástico -- Abonos en solución y en en suspensión -- Abonos gaseosos -- 2. Métodos de aplicación --Localización del abonado -- Ventajas de la localización -- Inconvenientes de la localización -- 3. Practica de la aplicación -- La uniformidad de la aplicación determina la eficacia del abonado -- Características de una buena abonadora -- A. Aplicación de abonos solidos -- Abonadoras a manta -- Abonadoras centrifugas o de proyección -- Densidad de los abonos -- Mezcla de abonos en la finca o explotación -- B. Aplicación de abonos en solución y en suspensión -- Aplicación en superficie -- Localización de abonos fluidos en profundidad -- C. La inyección de amoniaco gaseoso en el suelo -- D. Fertiirrigación -- 4. Sistemas de fertilización -- A modo de conclusión
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros UNASAM Agronomia 631.816 / G82 / ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 01L000005210

Primera parte -- La Planta y el Suelo -- 1. Alimentar bien a las plantas para alimentar mejor al hombre -- Una revolución triple: genética, química y mecánica -- Criticas a la agricultura moderna -- A propósito de algunos argumentos contra el empleo de abonos minerales -- La agricultura moderna asegura la protección del hombre, de la naturaleza y del suelo -- La agricultura moderna consume mucha energía -- 2. Como se alimenta la planta -- 1. La planta se alimenta esencialmente de elementos minerales -- Los elementos minerales esenciales para la planta -- 2. La planta toma sus alimento del aire y del suelo -- En el suelo: Agua y sales minerales -- En el aire: Oxigeno y gas carbónico -- 8. La fotosíntesis -- El sol, motor de la agricultura -- El enriquecimiento de la atmosfera de los invernaderos en gas carbónico -- Principales sustancias que producen las plantas -- Equilibrio entre la alimentación carbonada y la mineral -- 3. Propiedades físico químicas del suelo -- Definiciones -- El perfil cultural -- 1. Estudio físico del suelo -- Componentes físicos del suelo -- El complejo arcilloso-húmico -- La estructura del suelo: mejora y estabilización -- Tipos pedológicos de suelos -- 2. Estudio químico del suelo -- Ionización de las sales: aniones y cationes -- Poder absorbente del complejo arcillosos húmico -- Cambio de bases entre el complejo y la solución del suelo: capacidad de cambio de suelo -- Reacción del suelo o pH -- 3. Análisis de suelos -- Análisis físico -- Análisis químico -- Interpretación de los análisis -- 4. El agua, la planta y el suelo -- El agua es frecuentemente el factor que limita los rendimientos --El concepto de evapotranspiración potencial y su aplicación al riego -- Los abonos aumentan la eficacia del agua -- Interacción positiva entre el agua y los abonos -- Agua utilizable por la planta -- Movimiento del agua en el suelo: su efecto sobre los elementos fertilizantes -- Algunas consideraciones sobre la fertilización de los cultivos de regadío -- Cultivos sin suelo -- 5. La acidez o pH del suelo -- Enmiendas calizas y magnésicas -- Definición de la acidez del suelo o pH -- Empobrecimiento del suelo en cal: mecanismo de la acidificación del suelo -- ¿ Cual es el pH ideal de un suelo? -- Formas y papel del calcio en el suelo -- Estado cálcico del suelo: necesidad de cal -- Enmiendas cálcicas y magnésicas -- Practica de las enmiendas -- 6. El humus y la vida microbiana del suelo -- 1. El humus, base de la fertilidad -- Definiciones y constitución del humus -- Descomposición de la materia orgánica en el suelo -- Rendimiento de la materia orgánica en humus -- El papel esencial del humus en el suelo -- 2. Actividad microbiana del suelo -- El suelo es un medio vivo -- Humificación -- Mineralización -- Nitrificación -- Desnitrificación -- Inmovilización o "reorganización" del nitrógeno mineral en el suelo -- Fijación biológica del nitrógeno del aire -- Fijación simbiótica del nitrógeno del aire por la asociación Leguminosa-Rhizobium -- Fijación no simbiótica del nitrógeno del aire por las azotobacterias -- Las lombrices de tierra, trabajadores "biológicos" -- Los ciclos biológicos: ejemplo del nitrógeno -- 7. Enmiendas orgánicas -- Mantenimiento orgánico de las tierras -- 1. Principales fuentes de humus en la explotación -- El estiércol -- Los residuos de las cosechas -- Enterrado de rastrojos -- Cultivos enterrados en pleno desarrollo (abonado en verde) -- Otras fuentes de humus dentro y fuera de la explotación -- 2. El problema del humus en la practica -- Tasa anual de mineralización del humus -- ¿En que nivel debe mantenerse la riqueza de humus? -- ¿ Se puede cultivar sin estiércol? -- Los abonos minerales son generadores de humus -- Calculo del balance de humus de una explotación -- Segunda parte -- Los Abonos -- 8. El nitrógeno, Los abonos nitrogenados -- La fertilización nitrogenada -- 1. El nitrógeno en la naturaleza; su papel en la vegetación -- 2. Diferentes formas de nitrógeno en el suelo -- Las reservas nitrogenadas del suelo se encuentran en estado orgánico -- El nitrógeno amoniacal es un estado fundamentalmente transitorio -- El nitrógeno nítrico, ultima fase de la mineralización de las reservas orgánicas -- 3. La dinámica del nitrógeno en el suelo es muy compleja -- Secuencia de mineralización y reorganizaciones -- 4. Alimentación nitrogenada de la planta -- Absorción de iones nitrogenados -- La síntesis de proteínas -- El hambre de nitrógeno -- 5. Principales abonos nitrogenados -- Abonos orgánicos nitrogenados -- Abonos de síntesis orgánica -- Nitrógeno cianamidico: cianamida de cal -- Nitrógeno ureico: urea -- Nitrógeno amoniacal: sulfato amónico -- Nitrógeno nítrico: nitratos -- Abonos nítrico-amoniacales o nitratos amónicos -- El nitrógeno en los abonos compuestos -- 6. Principios del abonado nitrogenado -- El nitrógeno es la base del abonado -- Dificultad particular del abonado nitrogenado -- La cantidad de nitrógeno que suministra el suelo es imprevisible -- El abonado nitrogenado debe ser analizado -- Aportaciones de N por las enmiendas orgánicas -- Nitrógeno residual de la fertilización anterior -- Nitrógeno residual de la cosecha anterior -- Mineralización de la materia orgánica estable en el suelo -- Perdidas de nitrógeno por lavado o lixiviación -- Otras perdidas -- Resultados prácticos -- Ejemplos de balances de N en explotaciones tipo -- 7. Condiciones de empleo de los abonos nitrogenados -- Elección del abono nitrogenado -- Épocas de empleo -- Cantidades de nitrógeno que deben utilizarse -- 8. La urea, suministradora de proteínas para los rumiantes -- 9. El ácido fosfórico -- los abonos fosfatados -- La fertilización fosfatada -- 1. Papel del fosforo en la planta -- 2. El fosforo en la ganadería -- 3. Formas de acido fosfórico en el suelo -- El acido fosfórico total -- Acido fosfórico insoluble de la roca madre o retrogrado -- Acido fosfórico precipitado o formando compuestos poco solubles -- Acido fosfórico orgánico -- Acido fosfórico fijado en las arcillas y los óxidos de hierro y aluminio -- Acido fosfórico en la solución del suelo -- Evolución del acido fosfórico en el suelo: retrogradación y cambio de iones -- 4. Alimentación de la planta en acido fosfórico -- 5. Asimilabilidad y solubilidad del acido fosfórico -- El acido fosfórico asimilable -- Solubilidad de los abonos fosfatados -- 6. Principales abonos fosfatados -- Tratamiento de los fosfatos naturales -- Superfosfatos de cal -- Fosfato bicalcico o precipitado -- Escorias de desfosforacion o escorias Thomas -- Fosfatos naturales molidos -- Fosfatos "condensados" -- 7. Principios del abonado fosfatado -- Características del plan de abonado para el fosforo -- Principales aspectos del sistema -- Establecimiento de la fertilización fosfatada -- 8. Practica del abonado fosfatado -- Exigencias de los principales cultivos -- Elección del abonado fosfatado -- Aplicación de los abonos fosfatados -- 10. La potasa, los abonos potásicos, la fertilización potásica -- 1. Papel de la potasa en la planta -- 2. Las diversas formas de la potasa en el suelo -- En la solución del suelo -- Sobre el complejo, en estado "cambiable" -- En el interior de las redes cristalinas de las arcillas -- En la roca madre -- 3. Alimentación de la planta en potasa -- ¿Qué se entiende por potasa cambiable? -- Tipos de arcilla y nutrición potásica -- 4. Principales abonos potásicos -- Solubilidad de los abonos potásicos -- Cloruro potásico -- Sulfato de potasa -- La potasa en los abonos compuestos -- 5. Principios del abonado potásico -- Perdidas de potasio en el suelo -- Capacidad nutritiva del suelo -- Calculo de la dosis de fertilización potásica -- Nivel medio del abonado de mantenimiento -- ¿A que nivel deben conservarse las reservas del suelo en potasa? -- 6. Practica del abonado potásico -- Exigencias de los principales cultivos -- Las dosis de abonado dependen del contenido de potasio cambiable y del poder fijador del suelo -- Épocas de empleo de la potasa -- 11. Elementos secundarios y microelementos -- 1. Elementos fertilizantes secundarios -- Azufre -- Magnesio -- Calcio -- Sodio -- Cloro -- Aluminio -- 2. Microelementos y sus carencias -- Carencias primarias e inducidas -- Productos utilizados para corregir las carencias -- Hierro -- Boro -- Manganeso -- Cobre -- Zinc -- Molibdeno -- Cobalto -- Flúor y Selenio -- 3. Los microelementos en cultivo intensivo -- Intensidad forrajera y carencia en microelementos en los rumiantes -- 12. Los abonos compuestos -- 1. Principales tipos de abonos compuestos -- 2. Utilización de los abonos compuestos en la practica -- 13. Abonos fluidos -- 1. Amoniaco anhidro -- Comportamiento del amoniaco en el suelo -- Épocas de aplicación -- ¿En que cultivos? -- 2. Soluciones nitrogenadas -- 3. Soluciones binarias claras de nitrógeno y fósforo -- 4. Soluciones ternarias claras -- 5. Abonos ternarios en suspensión -- 6. Utilización de los abonos fluidos -- Ventajas de los abonos en solución y en suspensión -- Riqueza expresada en volumen o en peso -- Temperatura de cristalización -- Viscosidad Corrosión-Abrasión -- Tratamientos mixtos fertilizantes y fitosanitarios -- Quemaduras del follaje -- Adición de microelementos y elementos secundarios -- Tercera parte -- La Practica del Abonado -- 14. Bases agronómicas y económicas del abonado -- La fertilidad del suelo como capital de la explotación -- Consecuencias de la ausencia prolongada de abonado -- 1. Principios básicos de la fertilización -- La restitución es necesaria, pero insuficiente: deben corregirse los defectos del suelo y superarlos -- Los elementos fertilizantes son solidarios: ley del mínimo o de los factores limitantes -- Todos los factores de crecimiento son interdependientes y pueden llegar a ser limitantes -- Interacción entre los factores de crecimiento -- Existe un limite para el empleo de los abonos: ley de los rendimientos menos que proporcionales -- 2. Rentabilidad del abonado -- Gasto de la explotación en abonos -- El abonado debe mejorar el resultado de la explotación -- Limite de productividad y optimo económico -- 3. Calculo del abonado en la practica -- Dificultad de hallar una solución ideal -- Propuesta de una solución aproximada -- Efecto residual de los abonos; residuos del abonado -- Plan del abonado para alternativa -- Los niveles de abonado NPK -- Formulas de abonado -- 15. Cultivos industriales, cereales y cultivos hortícolas -- 1. Planta de escarda y cultivos industriales -- Patata -- Remolacha azucarera -- Remolacha semiazucarera y forrajera -- Lúpulo -- Pataca -- Lino -- Soja -- Colza -- Tabaco -- Maíz -- Sorgos híbridos -- Girasol -- 2. Cereales -- Trigo blando de otoño: los tres componentes del rendimiento; Abonado orgánico; Abonado fosfatado y potásico; Los fundamentos del abonado nitrogenado del trigo; El nivel del abonado nitrogenado -- Épocas de aplicación y fraccionamiento del nitrógeno; en el otoño, en el momento de la siembra; en el ahijado; en el encañado o subida de la espiga dentro de la vaina -- Ocasionalmente en el espigado y aun mas tarde -- Trigo alternativo y trigo de primavera -- Trigo duro -- Centeno -- Avena -- Cebada -- Cebada de invierno; Cebada forrajera de primavera; Cebada cervecera -- Las regiones españolas -- Arroz -- 3. Cultivos hortícolas -- 16. Praderas permanentes, temporales y artificiales -- Cultivos forrajeros diversos -- 1. Praderas permanentes denominadas naturales -- ¿Qué debe esperarse de una pradera bien abonada? -- Abonado de las praderas permanentes -- Abonado fosfatado y potásico; Abonado nitrogenado -- 2. Praderas temporales -- Gama de especies y variedades muy amplia y con precocidades diferentes -- El abonado de las praderas temporales debe razonarse; Asociaciones gramíneas leguminosas -- 3. Explotación racional de la hierba -- Saber conservar los excedentes de primavera; Segar pronto: Dirigir el pastoreo rotativo o racionado; Cuidar del porvenir de la pradera evitando el exceso de pastoreo; Vigilar la adaptación del ganado a la hierba en primavera; Resultados -- 4. Praderas artificiales -- 5. Forrajes anuales -- Maíz para ensilar -- Sorgo forrajero -- Coles forrajeras -- Crucíferas diversas -- Ray-grass italiano -- Guisantes y habas -- 6. Cadena de pastoreo o de producciones forrajeras -- 7. Las praderas en España -- 17. Árboles frutales, viña y árboles forestales -- 1. Arboles frutales -- Exigencias de la arboricultura moderna -- El cultivo moderno del huerto -- El abonado orgánico no debe despreciarse -- Importancia de las necesidades NPK -- El abonado fosfato y potásico hay que situarlo en profundidad -- El abonado nitrogenado deberá fraccionarse -- Otros elementos -- Dosis y épocas de distribución -- Manzano y peral -- Melocotonero -- El abonado en las zonas españolas -- 2. Cítricos -- Importancia del abonado orgánico -- El abonado de los agrios es principalmente nitrogenado -- Abonado fosfatado y potásico -- El abonado en las regiones citrícolas españolas -- 3. Viña -- Complejidad del abonado de la viña -- ¿En que criterios ha de basarse la fertilización de la viña? -- Exigencias de la viña -- Abonado orgánico -- Abonado nitrogenado -- Abonado fosfatado -- Abonado potásico -- Carencias magnésicas -- Realización del abonado del viñedo -- El abonado en las regiones españolas -- 4. El olivo -- Características generales -- Desarrollo vegetativo -- Absorción de elementos nutritivos -- Diagnostico de la nutrición -- Plan de fertilización -- El abonado en las distintas zonas españolas -- 5. El almendro -- 6. Arboles forestales -- Particularidades de la fertilización forestal -- Rentabilidad del abonado en la producción -- Efectos del abonado -- Practica del abonado -- 18. Abonado en zonas áridas y semiáridas -- La pesada carga de la aridez -- 1. Principios del abonado en zonas secas -- 2. Abonado del trigo -- Trigo blando y trigo duro -- Trigo de primera y segunda paja -- Dosis de abonado -- Abonado del trigo de regadío -- 19. Almacenaje y aplicación de los abonos -- Sistemas de fertilización -- 1. Almacenaje de abonos solidos y fluidos -- Abonos solidos -- ¿Granulados o en polvo? -- El saquerío -- El granel se desarrolla -- Almacenaje en la explotación -- Almacenaje en el exterior en sacos de plástico -- Abonos en solución y en en suspensión -- Abonos gaseosos -- 2. Métodos de aplicación --Localización del abonado -- Ventajas de la localización -- Inconvenientes de la localización -- 3. Practica de la aplicación -- La uniformidad de la aplicación determina la eficacia del abonado -- Características de una buena abonadora -- A. Aplicación de abonos solidos -- Abonadoras a manta -- Abonadoras centrifugas o de proyección -- Densidad de los abonos -- Mezcla de abonos en la finca o explotación -- B. Aplicación de abonos en solución y en suspensión -- Aplicación en superficie -- Localización de abonos fluidos en profundidad -- C. La inyección de amoniaco gaseoso en el suelo -- D. Fertiirrigación -- 4. Sistemas de fertilización -- A modo de conclusión

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan