Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas
Detalles de publicación: Madrid : Ediciones Mundi Prensa, 1993.Edición: 9a edDescripción: 822 p. ; il. ; 23 cmISBN:- 84-7114-767-X
- 632
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
UNASAM | Agronomia | 632 / D88 / ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 01L000005193 | ||
![]() |
UNASAM | Agronomia | 632 / D88 / ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 01L000005338 |
Primera Parte -- Fitopatología General -- Capitulo I. Los enemigos de las plantas -- Introducción -- La Fitopatología y los parásitos -- Parasitismo animal -- Tipo Vertebrados - Tipo Artrópodos -- Tipo Moluscos -- Tipo Gusanos -- Parasitismo vegetal -- I. Fanerógamas -- II. Hongos -- II. Bacterias -- Enfermedades producidas por virus -- Los ultravirus -- Afecciones no parasitarias -- Causas de las enfermedades fisiológicas -- A) Accidentes producidos por agentes atmosféricos -- B) Enfermedades producidas por el suelo -- Capitulo II. Los insectos -- Sus diferencias con los demás Artrópodos -- Caracteres generales de los insectos -- Esqueleto externo -- Cabeza y apéndices cefálicos -- Tórax y apéndices torácicos -- Abdomen y apéndices abdominales -- Aparato digestivo -- Glándulas secretoras y excretoras -- Aparato circulatorio -- Aparato respiratorio -- Sistema nervioso -- Órganos de los sentidos -- Producción de luz -- Órganos de la preproducción -- Dimorfismo sexual -- Sistemas de preproducción -- Oviposición, viviparidad y ploiembrionia -- Embriogenia y metamorfosis -- Vida de los insectos -- Propagación de los insectos -- Taxonomía -- Clasificación - -Orden orthoptera -- Orden Hemíptera -- Resumen -- Capitulo III. Medios de lucha contra las plagas y enfermedades -- I. Métodos indirectos -- Disposiciones legales -- Obtención de variedades resistentes -- Alternativa de cosechas -- II. Métodos mecánicos -- Recogida de insectos -- Refugios artificiales -- Descortezados -- III. Practicas de cultivo -- Labores oportunas -- Riegos y drenajes -- Plantas cebo -- IV. Lucha química -- Registro fitosanitario -- Categorías toxicológicas -- Precauciones en la conservación y manejo de productos fitosanitarios -- Toxicidad, fitoxicidad y accion residual -- Sistemas de aplicación -- Clasificación de los productos fitosanitarios -- A) Insecticidas -- 1. Insecticidas de Ingestión: productos arsenicales -- Compuestos fluorados -- Otros insecticidas de ingestión -- 2. Insecticidas de Contacto: Nicotina -- Pelitre -- Rotenona -- Aceites de petróleo -- Derivados del alquitrán -- Derivados del dinitro-orto-cresol -- Polisulfuros -- 3. Insecticidas de Ingestión y Contacto: Productos clorados -- Activadores sinérgicos -- Toxicidad crónica de los productos clorados -- Productos fosforados -- Fosforados clorados -- Carbamatos -- 4. Insecticidas Sistémicos -- 5. Fumigantes: Anhidrido sulfuroso -- Sulfuro de carbono -- Tetracloruro de carbono -- Hidrogeno fosforado -- Acido cianhídrico -- Cloropicrima -- Oxido de etileno -- Bromuro de metilo -- Paradiclorobenceno -- 6. Sustancias atrayentes y repelentes -- Atrayentes -- Repelentes -- B) Acaricidas -- Azufre -- Polisulfuros -- Modernos acaricidas orgánicos -- C) Nematicidas -- DD -- DBCP -- Vapan -- E) Fungicidas -- Tratamientos preventivos -- Compuestos -- cúpricos -- Caldo bordelés -- Caldo borgoñón -- Oxicloruro de cobre -- Oxido cuproso o cobre Sandoz -- Compuestos orgánicos no metálicos -- Tratamientos preventivos por espolvoreo -- Tratamientos curativos -- El azufre y sus compuestos -- Azufre -- Polisulfuros alcalinos -- Polisulfuros de calcio -- Compuestos orgánicos -- Mezclas de productos -- Mezclas de insecticidas o acaricidas -- Mezclas de fungicidas -- Mezcla de antifungicida e insecticida -- F) Las malas hierbas -- Clasificación de los herbicidas: I. Productos Inorgánicos -- Herbicidas totales -- Herbicidas selectivos de contacto -- II. Aceites Minerales -- Aceites herbicidas -- III. Productos Orgánicos -- 1. Grupo de los cresoles y fenoles -- 2. Herbicidas hormonales -- 3. Grupo de carbamatos -- 4. Grupo de los derivados de ácidos grasos -- 5. Grupo de los derivados de la urea -- 6. Grupo de los derivados de las amidas -- 7. Grupo de las triazinas -- 8. Grupo de los amonios cuaternarios -- 9. Grupo de los benzonitrilos -- 10. Productos varios -- V. Lucha biológica -- Bacillus -- Insectos útiles -- Hiperparásitos -- Lucha biológica artificial -- Métodos modernos de lucha biológica -- VI. Lucha integrada -- Su concepto y definición -- Justificación de la lucha integrada -- Conclusión -- Capitulo IV. Material de terapéutica -- Pulverizadores -- Deposito -- Agitadores -- Cámara de aire -- Bombas -- Mangueras y lanzas -- Boquillas -- Tipos de pulverizadores -- Espolvoreadores -- Partes de que constan -- Tipos de espolvoreadores -- Aparatos para vehículo gaseoso -- Nebulizadores -- Atomizadores -- Generadores de aerosoles -- Bajo volumen y ultra bajo volumen -- Sistema del BV y del UBV -- Pulverización -- Nebulización -- Método aerosol -- Realizaciones actuales -- Fumigación cianhídrica -- Equipo de fumigación -- Cubicación del árbol, tablas dosimétricas -- Métodos de fumigación, Métodos del generador -- Precauciones que han de tenerse en la fumigación -- Otro material diverso -- Inyectores -- Tolvas para desinfección de semillas -- Descortezado de troncos y ramas -- Segunda Parte -- Fitopatología Especial -- Capitulo V. Plagas polífagas -- Ortópteros -- La langosta -- Las plagas de langosta -- Especies emigrantes -- Teoría de las fases -- Causas que determinan la transformación -- Zonas permanentes, focos gregarigenos y áreas de invasión -- Descripción de la langosta común -- Las dos forma en la langosta de España -- Biografía -- Zonas de reserva y de invasión -- Parásitos -- Lucha directa -- Lucha preventiva -- Métodos clásicos -- El Grillo Topo -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Tisanopteros -- El Thrips de las Flores -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Lepidópteros -- La Gardama -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- La Rosquilla Negra -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Otros Gusanos Grises -- Especies frecuentes -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- La Oruga Peluda de las Habas y de los Prados -- Descripción -- Vida y costumbres -- Medios de defensa -- Coleópteros -- Los Gusanos de Alambre -- Especies nocivas -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Los Gusanos Blancos -- Especies perjudiciales -- Descripción -- Biografía -- Daños causados por las diferentes especies -- Medios de lucha -- Dípteros -- Los Tipulidos -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Los Bibionidos -- Descripción y Biografía -- Medios de lucha -- Homópteros -- Los pulgones -- Generalidades morfológicas -- Biografía -- Daños -- Enemigos naturales -- Medios de lucha -- Los Aleurodidos -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Miriápodos -- Los ciempiés y los milpiés -- Medios de lucha -- Ácaros -- La Araña Roja, Arañuela, Telaraña -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Crustáceos -- Cochinillas de Humedad -- Medios de lucha -- Moluscos gasteropodos -- Limacos y Caracoles -- Biografía -- Medios de lucha -- Nematodos -- Las Heteroderas -- Descripción y biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Las Anguilulinas -- Descripción y biografía -- Medios de lucha -- Mamíferos -- Los Roedores -- Las ratas -- Los ratones -- Las ratillas -- Los topillos -- Las ratas de agua -- Medios de lucha -- El Topo -- Especies españolas -- Caracteres -- Vida y costumbres -- Daños que causan -- Medios de lucha -- Capitulo VI. Plagas y enfermedades de los cereales -- Insectos de los Graneros y Almacenes -- Los Gorgojos -- Descripción -- Biografía -- Daños que causan -- Otros coleópteros perjudiciales a los granos o a las harinas -- Las polillas -- Descripción -- Biografía -- Importancia de los daños -- Medios de lucha contra la los insectos de los graneros -- Desinfección de locales -- Plagas dañinas en el campo -- Coleópteros -- El Zabrus -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Hemípteros -- Las chinches del trigo, Garrapatillo y Sampedrito -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Himenópteros -- Los Cefidos del trigo -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Dípteros -- El mosquito del trigo -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Oscinella -- Descripción y Biografía -- Medios de lucha -- Gusanos de los Planteles de arroz -- Lepidópteros -- Orugas taladradoras del maíz -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Orugas de las mazorcas - -El barrenador del arroz -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Tisanopteros -- Los Thrips -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Nematodos -- La heterodera del trigo -- Descripción y Biografía -- Medios de lucha -- La anguilulina del trigo -- Descripción y Biografía -- Medios de lucha -- Enfermedades Criptogámicas -- La Caries o Tizón del trigo, Gen -- Caracteres de la enfermedad -- Propagación de la criptógama -- Medios de lucha -- Desinfección en seco -- El carbón de los Cereales -- Carbón del trigo -- Carbones de la cebada -- Carbón de la avena -- Carbón del maíz -- Las royas de los cereales -- Ciclo biológico -- Roya negra -- Roya amarilla -- Roya parda -- Roya anaranjada de la avena -- Daños de las royas -- Medios de lucha -- Cornezuelo del Centeno -- Caracteres y propagación del cornezuelo -- Daños y medios de lucha -- El mal del Pie -- Síntomas de la enfermedad -- Desarrollo del parasito -- Condiciones favorables para el mal del pie -- Medios de lucha -- Septoriosis del Trigo o Seca de las Hojas -- Enfermedades no parasitarias -- Capitulo VII. Plagas y enfermedades de las leguminosas -- Leguminosas para Grano -- Coleópteros -- Los gorgojos -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Las Sitonas -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- El Lixus de las habas -- Descripción -- Biografía y daños -- Medios de lucha -- Lepidópteros -- Descripción -- Biografía y daños -- Medios de lucha -- Dípteros -- La Mosca del Garbanzo -- Identificación -- Vida y costumbres -- Medios de lucha -- Leguminosas Forrajeras -- Coleópteros -- La cuca de la Alfalfa -- Descripción -- Vida y costumbres -- Medios de lucha -- El Gusano Verde -- Descripción -- Vida y costumbres -- Medios de defensa -- Los Apion -- Caracteres generales -- Datos biográficos -- Daños -- Medios de defensa -- Lepidópteros -- Las Palomillas -- Descripción -- Vida y costumbres -- Medios de lucha -- Fanerogamas Parasitas -- La Cuscuta -- Caracteres de la cuscuta -- Propagación -- Medios de lucha -- El Hopo o Jopo -- Caracteres de la parasita -- Medios de lucha -- Enfermedades Criptogámicas -- A) Hongos parásitos -- La Rabia del Garbanzo -- Causas y síntomas de la rabia -- Propagación de la enfermedad -- Medios de lucha -- Antracnosis de la Judía -- Síntomas de la enfermedad -- Propagación -- Medios de lucha -- Las Royas de las Leguminosas -- Síntomas -- Medios de lucha -- Mal del Esclerocio en las Leguminosas -- Quema, Coquera o Socarrina -- Síntomas de la enfermedad -- Caracteres del parasito -- Propagación de la enfermedad -- Medios de lucha -- Mal vinoso de la Alfalfa -- Síntomas -- Caracteres del parasito -- Medios de lucha -- B) Bacteriosis -- La Grasa de las Judías -- Síntomas -- Caracteres del parasito -- Medios de lucha -- Capitulo VIII. Plagas y enfermedades de la patata, tomate, pimiento y otras Solanáceas -- Coleópteros -- El escarabajo de la Patata -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Lepidópteros -- La Polilla de la Patata -- Descripción y Biografía -- Importancia de los daños -- Medios de lucha -- La oruga del tomate -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- La Esfinge de la Calavera -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Hemípteros -- Chinches del tomate -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Ácaros -- El Acaro del tomate -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha -- Nematodos -- El Nematodo Dorado -- Descripción y biografía -- Legislación nematologica -- Zonas invadidas -- Prospección nematologica Otras plagas -- Alacrán cebollero, gusanos grises, gusanos blancos, gusanos de alambre, araña roja, nematodos -- Enfermedades Criptogámicas -- A) Hongos -- B) Bacterias -- Podredumbre Húmeda de las Patatas -- Enfermedades producidas por Virus -- Virosis de la Patata -- Mosaico del Pimiento y del Tomate -- La Blanqueta del Pimiento -- Capitulo IX. Plagas y enfermedades de las plantas industriales -- Plagas de la Remolacha Azucarera -- Coleópteros -- La pulguilla de la Remolacha -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- La Casida -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Los Cleonus -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Los Lixus -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Los Silfidos de la Remolacha -- Descripción -- Biografía -- Medios de lucha --Dípteros -- Mosca de la Remolacha -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Nematodos -- Otras plagas -- Gardama -- Gusanos grises -- Pulgones -- Plagas del Algodonero -- Lepidópteros -- La Oruga Espinosa de las Capsulas -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- El Gusano Rosado -- Descripción -- Biografía -- Daños -- Medios de lucha -- Homópteros -- El mosquito verde -- Biografía y descripción -- Medios de lucha -- Otras plagas -- Pulgones -- Oruga del tomate -- Gusanos grises -- Gardama -- Araña roja -- Plagas del tabaco -- Enfermedades de la Remolacha -- Hongos -- Virus -- Enfermedades no parasitarias -- Enfermedades del Algodonero -- Hongos -- Bacterias -- Enfermedades del tabaco -- Hongos -- Virus -- Capitulo X. Plagas y enfermedades de las plantas de huerta -- Plagas de las Coles, Nabos y Otras Crucíferas -- Lepidópteros -- Coleópteros -- Hemípteros -- Himenópteros -- Dípteros -- Plagas de los Melones y Sandias -- Coleópteros -- Áfidos -- Plagas del Esparrago -- Coleópteros -- Plagas de los Ajos y Cebollas -- Coleópteros -- Lepidópteros -- Dípteros -- Tisanopteros -- Plagas de las Alcachofas y Cardos -- Coleópteros -- Lepidópteros -- Plagas de la Zanahoria -- Dípteros -- Enfermedades Criptogámicas -- Capitulo XI. Plagas y enfermedades de los arboles frutales -- Naranjo, Limonero y otros Agrios -- Homópteros -- Cóccidos o cochinillas -- Aleurodidos -- Lepidópteros -- Tisanopteros -- Ácaros -- Nematodos -- Enfermedades criptogámicas -- Enfermedades producidas por virus -- Enfermedades fisiológicas -- Frutales de Pepita y de Hueso -- Lepidópteros -- 1.° Orugas frugívoras -- 2. ° Orugas especificas del follaje -- 3. ° Orugas polífagas nocivas al follaje -- 4. ° Orugas minadoras -- 5. ° Orugas nocivas a la madera -- Coleópteros -- Dípteros -- Tentredinidos -- Hemípteros -- Homópteros -- Ácaros -- Enfermedades criptogámicas -- Enfermedades fisiológicas -- Cóccidos -- Dípteros -- Coleópteros -- ,Lepidópteros -- Ácaros -- Enfermedades criptogámicas -- Capitulo XII. Plagas y enfermedades del olivo -- Coleópteros -- Dípteros -- Lepidópteros -- Homópteros -- Tisanopteros -- Enfermedades criptogámicas -- Hongos -- Bacteriosis -- Capitulo XIII. Plagas y enfermedades de la vid -- Coleópteros -- Lepidópteros -- Homópteros -- Hemípteros -- Ácaros -- Enfermedades criptogámicas -- Enfermedades no parasitarias -- Capitulo XIV. Plagas y enfermedades de plantas ornamentales -- Coleópteros -- Dípteros -- Tentredinidos -- Homópteros -- Tisanopteros -- Lepidópteros -- Plagas polífagas -- Enfermedades criptogámicas -- Índice alfabético