000 | 01798nam a22002774a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PE-BaUNAB | ||
005 | 20250519153638.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | t pe gr 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-17-4166-0 | ||
040 | _aPE-BaUNAB | ||
041 | _aspa | ||
043 | _cmex | ||
082 | _a631,86 | ||
245 |
_aLa composta: _bImportancia, elaboración y uso agrícola |
||
260 |
_aCiudad de México: _bTrillas, _c2021 |
||
300 |
_a88 p. _bil., _c23 cm. |
||
500 | _aEn cubierta: Conceptos y metodología - Innovaciones tecnológicas - Normatividad para garantizar su inocuidad - Trascendencia social, económica y ambiental | ||
520 | _aLa transformación de residuos orgánicos en un producto útil para la agricultura, llamado composta, tiene una trascendencia social, económica y ambiental que ha llevado a los técnicos y científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C., en Baja California Sur, México, a realizar esta guía en la que exponen los conceptos y la metodología básica para la elaboración y el uso de este importante abono. Después de definir la composta y el proceso de compostaje, los autores abordan la metodología para su elaboración y los pasos que deben seguirse para un adecuado proceso. Más tarde se abocan al tema de su aplicación y los problemas que pueden surgir durante ésta, como la presencia de microorganismos patógenos o sustancias tóxicas, por un lado, o bien al análisis de los nutrientes que contiene para el crecimiento óptimo de las plantas. | ||
650 | 0 |
_aGuías de compostaje, Manuales _910535 |
|
650 | 0 |
_aComposte _912180 |
|
650 | 0 |
_aFertilizantes y abonos _910638 |
|
710 |
_aCentro de Investigaciones biológicas del noroeste _912181 |
||
942 |
_2ddc _cLIB _zFTMR |
||
999 |
_c5441 _d5441 |