000 | 01777nam a22002654a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PE-BaUNAB | ||
005 | 20250225145338.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | t pe gr 00| 0 spa d | ||
017 | _a2023-17765 | ||
020 | _a978-651-4531-54-5 | ||
040 | _aPE-BaUNAB | ||
041 | _aspa | ||
043 | _cper | ||
082 | _a344.51 | ||
100 |
_aCastillo Aparicio, Johnny _911910 |
||
245 |
_aLa violencia de género digital contra las mujeres: _b(en el contexto de las nuevas tecnología de la información y comunicación) |
||
260 |
_aLima: _bIDEMSA, _c2023 |
||
300 | _a405 p. | ||
520 | _aPor desgracia, la violencia de género digital es un problema cada vez más común en todo el mundo. Las mujeres son particularmente vulnerables a la violencia en línea, que puede incluir acoso, difamación, amenazas, extorsión, suplantación de identidad, chantaje sexual y la difusión no autorizada de imágenes íntimas. Estos comportamientos pueden tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres, incluyendo problemas emocionales como la ansiedad y la depresión, y en algunos casos pueden incluso llevar al suicidio. Además, la violencia de género digital puede tener consecuencias a largo plazo, como la pérdida de empleo, la exclusión social y la discriminación. Para abordar este problema, es importante que los gobiernos y las instituciones tomen medidas para prevenir y combatir la violencia de género digital. Esto incluye la creación de leyes y políticas específicas que protejan a las mujeres de la violencia en línea y responsabilicen a los perpetradores. | ||
650 | 0 |
_aViolencia de género _911489 |
|
650 | 0 |
_aViolencia contra las mujeres _911652 |
|
942 |
_2ddc _cLIB _e2025-02-24 _zFTMR |
||
999 |
_c5298 _d5298 |