Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Siembra con labranza cero en la agricultura de conservación

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Zaragoza : Acribia , 2008.Descripción: 362 p. : il. ; 17 cmISBN:
  • 978-84-200-1129-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 631.51
Contenidos:
Autores -- Prólogo a la segunda edición -- Shivaji Pandey y Theodor Friedrich -- Prólogo -- 1. Los «¿qué?» y los ¿por qué?» de la agricultura con labranza cero -- C. John Baker y Keith E. Saxton -- ¿Qué es la labranza cero? -- ¿Por qué la labranza cero? -- Ventajas -- Desventajas -- Resumen de «¿qué?» y «¿por qué?» -- 2. Los beneficios de la labranza cero -- Don C. Reicosky y Keith E. Saxton -- Introducción -- Principios de la agricultura de conservación -- Beneficios para la producción de cultivos -- Incremento de la materia orgánica -- Incremento de la disponibilidad de agua en el suelo -- Reducción de la erosión del suelo -- Fortalecimiento de la calidad del suelo -- Mejor reciclaje de los nutrientes -- Menores requerimientos de energía -- Emisiones y secuestro de carbono -- Resumen de los beneficios de la labranza cero -- 3. La naturaleza del riesgo en la labranza cero -- C. John Baker, W. (Bill) R. Ritchie y Keith E. Saxton -- ¿Cuál es la naturaleza del riesgo en la labranza cero? -- Riesgos biológicos -- Riesgos físicos -- Riesgos químicos -- Riesgo económico -- Conclusiones -- Resumen de la naturaleza del riesgo en la labranza cero -- 4. Abresurcos y forma de las ranuras -- C. John Baker Ranuras verticales -- Ranuras en forma de V -- Ranuras inclinadas en forma de V -- Ranuras en forma de U -- Abresurcos vibradores -- Aberturas horizontales -- Aberturas en forma de T invertida -- Siembra a golpes -- Siembra a voleo en superficie -- Resumen de los abresurcos de las sembradoras y la forma de las ranuras -- 5. La función de la cobertura de las ranuras -- C. John Baker -- La función de la humedad del suelo -- Métodos de cobertura de las ranuras -- Compresión -- Rodillos -- Presión -- Arrastre -- Deflectores -- Labranza -- Doblado -- Resumen de las funciones de la cobertura de las ranuras -- 6. Siembra en suelos secos -- C. John Baker -- La pérdida de humedad en el suelo -- La función de la fase de vapor del agua del suelo -- Germinación -- Sobrevivencia superficial -- Emergencia de las plántulas -- Efectos de la presión -- Experiencias de campo -- Resumen de siembra en suelos secos -- 7. Siembra en suelos húmedos -- C. John Baker Siembra en suelos húmedos -- Abresurcos verticales de discos dobles (o triples) – ranuras en forma de V -- Abresurcos dobles (o triples) inclinados – ranuras inclinadas en forma de V -- Abresurcos de disco vertical plano angulado – ranuras en forma de U -- Abresurcos de tipo azada – ranuras en forma de U -- Abresurcos movidos por toma de fuerza – ranuras en forma de U -- Abresurcos de ala – ranuras en forma de T invertida -- Suelos secos sembrados que se vuelven húmedos -- Comportamiento de los abresurcos -- Resumen de la siembra en suelos húmedos -- 8.Profundidad, colocación y distanciamiento de las semillas -- C. John Baker y Keith E. Saxton -- Profundidad de siembra y emergencia de las plántulas -- Uniformidad de la profundidad del abresurcos -- Seguimiento de la superficie -- Aparatos para medir la profundidad -- El valor de las ruedas semineumáticas -- Soporte flotante -- Semillas expulsadas por los discos -- Disturbio del suelo -- Apretado o clavado de los residuos -- Rebote de los abresurcos -- Rebote de las semillas -- Cierre de las ranuras -- Funciones de la sembradora y de la sembradora de precisión -- Mecanismos de penetración vertical -- Entrega y distanciamiento de las semillas -- Resumen de profundidad, colocación y distanciamiento de las semillas -- 9 Colocación del fertilizante -- C. John Baker --Toxicidad -- Fertilizante en bandas -- Bandas verticales comparadas con bandas horizontales -- Retención de los fertilizantes gaseosos -- Rendimiento de los cultivos -- Opciones de la fertilización en bandas -- ¿Cuán cerca debería estar el fertilizante de la semilla ? -- Conclusión -- Resumen de la colocación del fertilizante -- 10. Manejo de los residuos -- C. John Baker, Fatima Ribeiro y Keith E. Saxton -- Formas que pueden tener los residuos -- Vegetación en pie fijada al suelo con raíces cortas -- Vegetación alta en pie con raíces profundas -- Paja sobre el suelo -- Manejo de los residuos a escala de campo -- Labranza cero a gran escala -- Labranza cero en pequeña escala -- Manejo de los residuos por medio de abresurcos, sembradoras y sembradoras de precisión: micromanejo de los residuos de los cultivos -- Manejo de los residuos por los abresurcos -- Limpiadores de surcos -- Corte de la paja en trozos cortos -- Corte de la paja en el campo -- Paja húmeda comparada con paja seca -- El problema a favor y en contra de los raspadores -- Distancia entre los abresurcos -- Resumen de manejo de residuos -- 11 Comparación del disturbio superficial y de los abresurcos de discos de bajo disturbio -- C. John Baker -- Disturbio mínimo versus disturbio máximo de las ranuras ¿Cuánto es demasiado disturbio? -- Efectos del disturbio -- Comparaciones entre las características de los abresurcos de discos -- Resumen de la comparación del disturbio de la superficie y de los abresurcos de discos para bajo disturbio -- 12 Labranza cero para producción de forraje -- C. John Baker y W. (Bill) R. Ritchie -- Especies forrajeras -- Sistemas integrados -- Especies de pasturas para labranza cero -- Regeneración de pasturas -- Regeneración de pasturas -- Dosificación de las semillas -- Resumen de la producción de forraje en la labranza cero -- 13. Modelos de sembradoras y de sembradoras de precisión para labranza cero máquinas para trabajos en gran escala -- C. John Baker -- Ancho de las operaciones -- Nivelación de la superficie -- Requisitos de potencia -- Fuerzas del peso y del abresurcos -- Restablecimiento de la fuerza de penetración -- Configuraciones de las ruedas y el remolque -- Ruedas traseras -- Ruedas anteriores y posteriores -- Adaptación de los tractores a las sembradoras y a las sembradoras de precisión -- Almacenamiento y entrega de los productos -- Resumen de modelos de sembradoras y sembradoras de precisión para labranza cero – máquinas para trabajos en gran escala -- 14. Modelos de sembradoras y de sembradoras de precisión máquinas para pequeña escala -- Fátima Ribeiro, Scott E. Justice, Peter R. Hobbs y C. John Baker -- Características -- Disponibilidad de equipos -- Sembradoras mecánicas manuales (Matraca) --Sembradoras en línea (de tracción animal o montadas en el tractor) -- Sembradoras de precisión para tracción animal -- Sembradoras de precisión adaptadas para cultivadores a motor -- Sembradoras de precisión tiradas por tractor -- Agricultura con labranza cero en Asia -- Resumen de sembradoras y sembradoras de precisión para labranza cero máquinas en pequeña escala -- 15. Manejo de un sistema de siembra para labranza cero -- W. (Bill) R. Ritchie y C. John Baker -- Selección y preparación del lugar -- Competencia de las malezas -- Control de pestes y enfermedades -- Manejo de la fertilidad del suelo -- Densidad de siembra y calidad de las semillas -- Capacidad de los operadores -- Manejo post-siembra -- Planificación – la herramienta más importante para el manejo -- Comparación de costos -- Resumen del manejo de un sistema de siembra bajo labranza cero -- 16. La agricultura con tráfico controlado – una práctica complementaria para la labranza cero -- W. C. Tim Chamen -- ¿Qué es la agricultura con tráfico controlado? -- ¿Por qué adoptar un régimen de agricultura con tráfico controlado dentro de un sistema de labranza cero? -- Los beneficios de un sistema de tráfico controlado -- Efectos de la agricultura de tráfico controlado sobre las condiciones del suelo -- Implementación del tráfico controlado -- Principios básicos -- Planificación anticipada y uniformización de la maquinaria -- Proceso de uniformización del ancho de los equipos -- Diseño del campo y manejo del sistema --Orientación de los caminos permanentes -- Manejo de los caminos -- Sistemas de guía -- Economía -- Costos y cronología de la planificación y transición a tráfico controlado -- Costos fijos y variables -- Cambios en los resultados -- Costos del manejo en el campo -- Resumen de los costos y ganancias -- Resumen de la agricultura con tráfico controlado como una práctica complementaria de la labranza cero -- 17. Reducción de las emisiones ambientales y secuestro de carbono -- Don C. Reicosky y Keith E. Saxton -- Introducción -- Emisiones de bióxido carbono inducidas por la labranza -- Medida de las emisiones -- Efectos de la labranza y de los residuos -- Labranza en fajas y efectos de la labranza cero sobre la pérdida de CO2 -- Secuestro de carbono por medio de la labranza cero -- Emisiones de nitrógeno -- Política de los créditos de carbono -- Resumen de la reducción de las emisiones ambientales y el secuestro de carbono -- 18. Algunas comparaciones económicas -- C. John Baker -- Comparaciones en Nueva Zelandia -- Suposiciones -- Conclusiones generales -- Comparaciones europeas -- Conclusiones -- Resumen de algunas comparaciones económicas -- 19. Procedimientos para el desarrollo y la transferencia de tecnología -- C. John Baker --Respuesta de las plantas a los abresurcos para labranza cero en condiciones controladas -- El microambiente de las semillas dentro y alrededor de las ranuras en la labranza cero -- Compactación y disturbio del suelo por los abresurcos para labranza cero -- Resistencia del suelo -- Presión instantánea del suelo (estrés) -- Desplazamiento instantáneo y permanente del suelo -- Densidad del suelo -- Alisado y compactación -- Localización de las semillas en el suelo -- Espaciamiento de las semillas -- Profundidad de la siembra de las semillas -- Posición lateral de las semillas en relación a la línea central de la ranura -- Recorrido de las semillas dentro de los abresurcos para labranza cero -- Arrastre en un abresurco de disco -- Pruebas aceleradas de desgaste de abresurcos para labranza cero -- Efectos de la colocación del fertilizante en bandas dentro de la ranura -- Prototipos de sembradoras y estrategias de manejo -- Pruebas de sembradoras de un surco -- Prueba de campo simultánea de varios diseños de abresurcos -- Sembradoras y sembradoras de precisión para parcelas -- Prototipos de sembradoras a escala de campo y servicio de sembradoras para los agricultores -- Resumen del desarrollo de sembradoras y transferencia de tecnología -- Referencias -- Índice alfabético
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros UNAB Agronomia 631.51 / B16 / ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 01L000003171

Título original : No-tillage seeding in conservation agriculture.

Autores -- Prólogo a la segunda edición -- Shivaji Pandey y Theodor Friedrich -- Prólogo -- 1. Los «¿qué?» y los ¿por qué?» de la agricultura con labranza cero -- C. John Baker y Keith E. Saxton -- ¿Qué es la labranza cero? -- ¿Por qué la labranza cero? -- Ventajas -- Desventajas -- Resumen de «¿qué?» y «¿por qué?» -- 2. Los beneficios de la labranza cero -- Don C. Reicosky y Keith E. Saxton -- Introducción -- Principios de la agricultura de conservación -- Beneficios para la producción de cultivos -- Incremento de la materia orgánica -- Incremento de la disponibilidad de agua en el suelo -- Reducción de la erosión del suelo -- Fortalecimiento de la calidad del suelo -- Mejor reciclaje de los nutrientes -- Menores requerimientos de energía -- Emisiones y secuestro de carbono -- Resumen de los beneficios de la labranza cero -- 3. La naturaleza del riesgo en la labranza cero -- C. John Baker, W. (Bill) R. Ritchie y Keith E. Saxton -- ¿Cuál es la naturaleza del riesgo en la labranza cero? -- Riesgos biológicos -- Riesgos físicos -- Riesgos químicos -- Riesgo económico -- Conclusiones -- Resumen de la naturaleza del riesgo en la labranza cero -- 4. Abresurcos y forma de las ranuras -- C. John Baker Ranuras verticales -- Ranuras en forma de V -- Ranuras inclinadas en forma de V -- Ranuras en forma de U -- Abresurcos vibradores -- Aberturas horizontales -- Aberturas en forma de T invertida -- Siembra a golpes -- Siembra a voleo en superficie -- Resumen de los abresurcos de las sembradoras y la forma de las ranuras -- 5. La función de la cobertura de las ranuras -- C. John Baker -- La función de la humedad del suelo -- Métodos de cobertura de las ranuras -- Compresión -- Rodillos -- Presión -- Arrastre -- Deflectores -- Labranza -- Doblado -- Resumen de las funciones de la cobertura de las ranuras -- 6. Siembra en suelos secos -- C. John Baker -- La pérdida de humedad en el suelo -- La función de la fase de vapor del agua del suelo -- Germinación -- Sobrevivencia superficial -- Emergencia de las plántulas -- Efectos de la presión -- Experiencias de campo -- Resumen de siembra en suelos secos -- 7. Siembra en suelos húmedos -- C. John Baker Siembra en suelos húmedos -- Abresurcos verticales de discos dobles (o triples) – ranuras en forma de V -- Abresurcos dobles (o triples) inclinados – ranuras inclinadas en forma de V -- Abresurcos de disco vertical plano angulado – ranuras en forma de U -- Abresurcos de tipo azada – ranuras en forma de U -- Abresurcos movidos por toma de fuerza – ranuras en forma de U -- Abresurcos de ala – ranuras en forma de T invertida -- Suelos secos sembrados que se vuelven húmedos -- Comportamiento de los abresurcos -- Resumen de la siembra en suelos húmedos -- 8.Profundidad, colocación y distanciamiento de las semillas -- C. John Baker y Keith E. Saxton -- Profundidad de siembra y emergencia de las plántulas -- Uniformidad de la profundidad del abresurcos -- Seguimiento de la superficie -- Aparatos para medir la profundidad -- El valor de las ruedas semineumáticas -- Soporte flotante -- Semillas expulsadas por los discos -- Disturbio del suelo -- Apretado o clavado de los residuos -- Rebote de los abresurcos -- Rebote de las semillas -- Cierre de las ranuras -- Funciones de la sembradora y de la sembradora de precisión -- Mecanismos de penetración vertical -- Entrega y distanciamiento de las semillas -- Resumen de profundidad, colocación y distanciamiento de las semillas -- 9 Colocación del fertilizante -- C. John Baker --Toxicidad -- Fertilizante en bandas -- Bandas verticales comparadas con bandas horizontales -- Retención de los fertilizantes gaseosos -- Rendimiento de los cultivos -- Opciones de la fertilización en bandas -- ¿Cuán cerca debería estar el fertilizante de la semilla ? -- Conclusión -- Resumen de la colocación del fertilizante -- 10. Manejo de los residuos -- C. John Baker, Fatima Ribeiro y Keith E. Saxton -- Formas que pueden tener los residuos -- Vegetación en pie fijada al suelo con raíces cortas -- Vegetación alta en pie con raíces profundas -- Paja sobre el suelo -- Manejo de los residuos a escala de campo -- Labranza cero a gran escala -- Labranza cero en pequeña escala -- Manejo de los residuos por medio de abresurcos, sembradoras y sembradoras de precisión: micromanejo de los residuos de los cultivos -- Manejo de los residuos por los abresurcos -- Limpiadores de surcos -- Corte de la paja en trozos cortos -- Corte de la paja en el campo -- Paja húmeda comparada con paja seca -- El problema a favor y en contra de los raspadores -- Distancia entre los abresurcos -- Resumen de manejo de residuos -- 11 Comparación del disturbio superficial y de los abresurcos de discos de bajo disturbio -- C. John Baker -- Disturbio mínimo versus disturbio máximo de las ranuras ¿Cuánto es demasiado disturbio? -- Efectos del disturbio -- Comparaciones entre las características de los abresurcos de discos -- Resumen de la comparación del disturbio de la superficie y de los abresurcos de discos para bajo disturbio -- 12 Labranza cero para producción de forraje -- C. John Baker y W. (Bill) R. Ritchie -- Especies forrajeras -- Sistemas integrados -- Especies de pasturas para labranza cero -- Regeneración de pasturas -- Regeneración de pasturas -- Dosificación de las semillas -- Resumen de la producción de forraje en la labranza cero -- 13. Modelos de sembradoras y de sembradoras de precisión para labranza cero máquinas para trabajos en gran escala -- C. John Baker -- Ancho de las operaciones -- Nivelación de la superficie -- Requisitos de potencia -- Fuerzas del peso y del abresurcos -- Restablecimiento de la fuerza de penetración -- Configuraciones de las ruedas y el remolque -- Ruedas traseras -- Ruedas anteriores y posteriores -- Adaptación de los tractores a las sembradoras y a las sembradoras de precisión -- Almacenamiento y entrega de los productos -- Resumen de modelos de sembradoras y sembradoras de precisión para labranza cero – máquinas para trabajos en gran escala -- 14. Modelos de sembradoras y de sembradoras de precisión máquinas para pequeña escala -- Fátima Ribeiro, Scott E. Justice, Peter R. Hobbs y C. John Baker -- Características -- Disponibilidad de equipos -- Sembradoras mecánicas manuales (Matraca) --Sembradoras en línea (de tracción animal o montadas en el tractor) -- Sembradoras de precisión para tracción animal -- Sembradoras de precisión adaptadas para cultivadores a motor -- Sembradoras de precisión tiradas por tractor -- Agricultura con labranza cero en Asia -- Resumen de sembradoras y sembradoras de precisión para labranza cero máquinas en pequeña escala -- 15. Manejo de un sistema de siembra para labranza cero -- W. (Bill) R. Ritchie y C. John Baker -- Selección y preparación del lugar -- Competencia de las malezas -- Control de pestes y enfermedades -- Manejo de la fertilidad del suelo -- Densidad de siembra y calidad de las semillas -- Capacidad de los operadores -- Manejo post-siembra -- Planificación – la herramienta más importante para el manejo -- Comparación de costos -- Resumen del manejo de un sistema de siembra bajo labranza cero -- 16. La agricultura con tráfico controlado – una práctica complementaria para la labranza cero -- W. C. Tim Chamen -- ¿Qué es la agricultura con tráfico controlado? -- ¿Por qué adoptar un régimen de agricultura con tráfico controlado dentro de un sistema de labranza cero? -- Los beneficios de un sistema de tráfico controlado -- Efectos de la agricultura de tráfico controlado sobre las condiciones del suelo -- Implementación del tráfico controlado -- Principios básicos -- Planificación anticipada y uniformización de la maquinaria -- Proceso de uniformización del ancho de los equipos -- Diseño del campo y manejo del sistema --Orientación de los caminos permanentes -- Manejo de los caminos -- Sistemas de guía -- Economía -- Costos y cronología de la planificación y transición a tráfico controlado -- Costos fijos y variables -- Cambios en los resultados -- Costos del manejo en el campo -- Resumen de los costos y ganancias -- Resumen de la agricultura con tráfico controlado como una práctica complementaria de la labranza cero -- 17. Reducción de las emisiones ambientales y secuestro de carbono -- Don C. Reicosky y Keith E. Saxton -- Introducción -- Emisiones de bióxido carbono inducidas por la labranza -- Medida de las emisiones -- Efectos de la labranza y de los residuos -- Labranza en fajas y efectos de la labranza cero sobre la pérdida de CO2 -- Secuestro de carbono por medio de la labranza cero -- Emisiones de nitrógeno -- Política de los créditos de carbono -- Resumen de la reducción de las emisiones ambientales y el secuestro de carbono -- 18. Algunas comparaciones económicas -- C. John Baker -- Comparaciones en Nueva Zelandia -- Suposiciones -- Conclusiones generales -- Comparaciones europeas -- Conclusiones -- Resumen de algunas comparaciones económicas -- 19. Procedimientos para el desarrollo y la transferencia de tecnología -- C. John Baker --Respuesta de las plantas a los abresurcos para labranza cero en condiciones controladas -- El microambiente de las semillas dentro y alrededor de las ranuras en la labranza cero -- Compactación y disturbio del suelo por los abresurcos para labranza cero -- Resistencia del suelo -- Presión instantánea del suelo (estrés) -- Desplazamiento instantáneo y permanente del suelo -- Densidad del suelo -- Alisado y compactación -- Localización de las semillas en el suelo -- Espaciamiento de las semillas -- Profundidad de la siembra de las semillas -- Posición lateral de las semillas en relación a la línea central de la ranura -- Recorrido de las semillas dentro de los abresurcos para labranza cero -- Arrastre en un abresurco de disco -- Pruebas aceleradas de desgaste de abresurcos para labranza cero -- Efectos de la colocación del fertilizante en bandas dentro de la ranura -- Prototipos de sembradoras y estrategias de manejo -- Pruebas de sembradoras de un surco -- Prueba de campo simultánea de varios diseños de abresurcos -- Sembradoras y sembradoras de precisión para parcelas -- Prototipos de sembradoras a escala de campo y servicio de sembradoras para los agricultores -- Resumen del desarrollo de sembradoras y transferencia de tecnología -- Referencias -- Índice alfabético

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan