Limpieza y desinfección de alojamientos e industrias animales : Dieter Strauch
Idioma: Español Series Ciencias veterinariasDetalles de publicación: Zaragoza : Acribia, 2004Descripción: 395 p. : il., gráf. 24 cmISBN:- 9788420010236
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UNAB | Agronomia | 636.01 D11 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2023-08-24 | 01L000005963 |
1. Fundamentos de la limpieza y desinfección -- 1.1. Introducción -- 1.2. Definiciones y conceptos -- 1.3. Limpieza -- 1.3.1. Fundamentos -- 1.3.2. Sustancias limpiadoras -- 1.3.3. Métodos de limpieza -- 1.4. Desinfección -- 1.4.1 Métodos físicos -- 1.4.2. Radiaciones UV -- 1.4.3. Radiaciones ionizantes -- 1.4.4. Ultrasonidos -- 1.4.5. Métodos biológicos -- 1.4.6. Métodos químicos -- 1.4.7. Desinfectantes -- 1.4.8. Aplicación de desinfectantes -- 1.4.9. Factores con influencia sobre la desinfección -- 1.5. Comprobación de productos limpiadores -- 1.6.1. Prueba de la eficacia -- 1.6.2. Prueba de la técnica de empleo -- 1.6.3. Comprobación de la toxicidad ecológica -- 1.7. Referencias bibliográficas -- 2. Limpieza y desinfección en las explotaciones de rumiantes y cerdos -- 2.1. Consideraciones previas -- 2.2. Proceder general en la limpieza y desinfección -- 2.2.1. Utensilios y medios auxiliares para la limpieza --2.2.2. Práctica de la limpieza -- 2.2.3. Utensilios para la desinfección -- 2.2.4. Practica de la desinfección -- 2.3. Medidas especiales en los alojamientos de terrenos y bóvidos adultos -- 2.3.1. Alojamiento de terneros -- 2.3.2. Alojamiento de ganado vacuno lechero en corralizas -- 2.3.3. Alojamientos de recría y cebo -- 2.3.4. Celda de partos -- 2.3.5 . Enfermería -- 2.4. Medidas especiales en la explotación de ovejas y cabras -- 2.5. Medidas especiales en la explotación de cerdos -- 2.5.1. Cochiqueras de parto y de recría -- 2.5.2. Alojamientos de cebo -- 2.6. Desinfección en caso de epizootias -- 2.6.1. Desinfección preliminar -- 2.6.2. Limpieza -- 2.6.3. Desinfección continuada -- 2.6.4. Desinfección final -- 2.6.5. Lucha contra plagas -- 2.6.6. Resumen de las medidas necesarias contra diversas enfermedades epizoóticas -- 2.7. Limpieza y desinfección de vehículos de transporte, instalaciones exteriores y recipientes de transporte -- 2.7.1. Exterior de los vehículos -- 2.7.2. Espacios interiores de los vehículos -- 2.7.3. Instalaciones exteriores -- 2.7.4. Recipientes d transporte -- 2.8. Desinfección del estiércol -- 2.8.1. Estiércol líquido y purín -- 2.8.2. Estiércol solido -- 2.8.3. Control de resultados -- 2.9. Protección en el trabajo y protección ambiental -- 2.10. Referencias bibliográficas -- 3. Limpieza y desinfección en la industria avícola -- 3.1. Observaciones preliminares -- 3.2. Programación de la limpieza y desinfección -- 3.3. Limpieza -- 3.4. Desinfección -- 3.4.1. Desinfección de superficies con desinfectantes líquidos -- 3.4.2. Desinfección gaseosa -- 3.4.3. Control de limpieza y desinfección -- 3.5. Medidas especiales en diversas especies de aves -- 3.5.1. Explotación de gallinas -- 3.5.2. Explotación de pavos -- 3.5.3. Aves acuáticas -- 3.5.4. Codornices -- 3.5.5. Aves ornamentales -- 3.6. Limpieza y desinfección de sistemas de conducción de agua potable y de silos de pienso -- 3.6.1. Sistema de conducción del agua potable -- 3.6.2. Silos de pienso -- 3.6.3. Medidas higiénicas adicionales -- 3.7. Desinfección en caso de enfermedades infecciosas en avicultura -- 3.8. Medidas a adoptar en la incubación de huevos -- 3.8.1. Manejo de los huevos a incubar -- 3.8.2. Medidas higiénicas -- 3.9. Referencias bibliográficas -- 4. Limpieza y desinfección en la industria piscícola -- 4.1. Lugar que ocupan las piscifactorías en la esfera agropecuaria -- 4.1.1. Explotación de carpas en piscifactorías -- 4.1.2. Piscifactorías de truchas --- 4.1.3. acuacultura -- 4.2. Finalidad de la limpieza y desinfección -- 4.3. Limpieza -- 4.3.1. Técnicas de limpieza -- 4.3.2. Zona de incubación -- 4.3.3. Estanques de tierra en la producción clásica de carpas -- 4.3.4. Estanques de tierra, tinas y canales de flujo en la producción clásica de truchas -- 4.3.5. Instalaciones en circuito y cercos de redes -- 4.3.6. Salas de faenado y locales de venta de pescado -- 4.4. Desinfección -- 4.4.1. Desinfección química -- 4.4.2. Desinfección física -- 4.4.3. Zona de incubación -- 4.4.4. Otros -- 4.5. Limpieza y desinfección de los vehículos de transporte -- 4.6. Eliminación de cadáveres -- 4.7. Control higiénico -- 4.8. Defensa contra animales nocivos -- 4..9. Protección en el trabajo -- 4.10. Protección del medio ambiente -- 4.11. Problemática de los residuos -- 4.12. Referencias bibliográficas -- 5. Higiene de los piensos -- 5.1. Especificaciones -- 5.2. Estado higiénico de los piensos -- 5.3. Régimen higiénico en la fabricación de piensos compuestos -- 5.3.1. Medidas de limpieza -- 5.3.2. Tratamiento químico -- 5.3.3. Tratamientos técnicos -- 5.3.4. Conservación -- 5.3.5. Medidas organizativas -- 5.4. Aseguración de la calidad higiénica de los piensos compuestos hasta su administración al ganado -- 5.5. Referencias bibliográficas -- 6. Limpieza y desinfección en la eliminación de cadáveres -- 6.1. Introducción -- 6.1.1. Consideraciones históricas -- 6.2. Fundamentos legales -- 6.3. Técnicas de desinfección en establecimientos eliminadores de cadáveres -- 6.3.1. Zanjas de transito -- 6.3.2. Duchas pulverizadoras -- 6.3.3. Instalaciones para el tráfico de las personas -- 6.3.4. Superficies, utensilios y ropa protectora -- 6.3.5. Vehículos de recogida de cadáveres, residuos de matadero y restos de cocina -- 6.3.6. Planes higiénicos para un establecimiento eliminador de cadáveres -- 6.4. Referencias bibliográficas -- 7. Limpieza y desinfección en el transporte de animales -- 7.1. Introducción -- 7.2. Fundamentos legales -- 7.3. Limpieza y desinfección de medios automóviles de transporte -- 7.4. Limpieza y desinfección de vagones de ferrocarril -- 7.4.1. Técnicas de desinfección en los ferrocarriles alemanes -- 7.5. Limpieza y desinfección de aviones -- 7.5.1. Introducción -- 7.5.2. Prescripciones para el transporte aéreo internacional de animales 7.5.3. Lucha contra plagas -- 7.5.4. Limpieza y desinfección de aviones en Alemania -- 7.6. Limpieza y desinfección de barcos -- 7.7. Referencias bibliográficas -- 8. Limpieza y desinfección en la industria de la carne. -- 8.1. introducción -- 8.2. Puesta en práctica -- 8.2.1. Limpieza -- 8.2.2. Desinfección -- 8.3. Productos para limpieza y desinfección -- 8.3.1. Grupos de productos utilizados en la esfera alimentaria -- 8.3.2. Requisitos de los desinfectantes -- 8.3.3. Métodos analíticos para determinar la eficacia de los tratamientos -- 8.4. Superficies a tratar -- 8.4.1. Materiales constitutivos de las superficies -- 8.4.2. Modelado de las superficies -- 8.4.3. Biopelículas -- 8.5. Aplicación practica en los establecimientos -- 8.5.1. Ejemplos de áreas de producción -- 8.5.2. Actividad practica del personal -- 8.5.3. Cometidos de dirección -- 8.6. Referencias legales -- 8.7. Descontaminación superficial de canales -- 8.8. Referencias bibliográficas -- 9. Limpieza y desinfección en la industria láctea -- 9.1. Necesidad de la limpieza y desinfección -- 9.2. Disposiciones legales -- 9.2.1. Puntos de vistas generales -- 9.2.2. Requisitos previos para una limpieza y desinfección eficaces -- 9.2.3. Organización de la limpieza y desinfección -- 9.2.4. Requisitos referentes al personal -- 9.2.5. Requisitos sobre medios auxiliares para la limpieza y desinfección -- 9.2.6. Requisitos de seguridad -- 9.3. Agua y productos limpiadores y desinfectantes -- 9.3.1. Agua -- 9.3.2. Productos limpiadores -- 9.3.3. Desinfectantes -- 9.3.4. Productos combinados para la limpieza y desinfección -- 9.3.5. Limpiadores y desinfectantes comprobados -- 9.4. Ensuciamiento de superficies -- 9.5. Consideraciones generales sobre los métodos de limpieza y desinfección -- 9.5.1. Efectos de factores determinantes -- 9.5.2. Métodos e instalaciones de limpieza in situ (cleaning in place = CIP) -- -9.5.3. Enjuagados previo y final -- 9.6. Limpieza y desinfección de las secciones de producción -- 9.6.1. Higiene de la ubre -- 9.6.2. Instalaciones de ordeño -- 9.6.3. Depósitos de refrigeración y bidones de la granja -- 9.7. Limpieza y desinfección de vehículos colectores y tanques de transporte de leche -- 9.8. Limpieza y desinfección de establecimientos elaborables y transformadores de la leche -- 9.8.1. Tanques de deposito -- 9.8.2. Instalaciones de calentamiento -- 9.8.3. Mantequería -- 9.8.4. Quesería -- 9.8.5. Botellas -- 9.8.6. Instalaciones de evaporación y desecado -- 9.8.7. Instalaciones de membrana -- 9.8.8. Instalaciones asépticas -- 9.8.9. Superficies abiertas -- 9.9. Limpieza y desinfección en comercio e industrias -- 9.10. Control del resultado de las medidas de limpieza y desinfección -- 9.10.1. Observaciones previas -- 9.10.2. Control del resultado de la limpieza -- 9.10.3. Control del resultado de la desinfección -- 9.10.4. Control combinado del resultado de la limpieza y desinfección -- 9.11. Carga de las aguas residuales -- 9.11.1. Magnitudes de sobrecarga -- 9.11.2. Contaminación por productos limpiadores -- 9.11.3. Contaminación por desinfectantes -- 9.11.4. Contaminación con restos de producto -- 9.11.5. Producción orientada a reducir la contaminación del agua residual -- 9.11.6. Limpieza y desinfección reductoras de la contaminación del agua residual -- 9.11.7. Reciclado de soluciones limpiadoras -- 9.12. La corrosión y su prevención -- 9.13. Problemática que plantean los residuos -- 9.14. Referencias bibliográficas -- 10. Parásitos animales (plagas): biología y medios de lucha -- 10.1. Generalidades -- 10.2. Daños -- 10.2.1. Explotaciones animales -- 10.2.2. Principios económicos de las industrias cárnica y lechera -- 10.3. Origen y desarrollo de los parásitos -- 10.3.1. Desarrollo in situ -- 10.3.2. Migraciones activas -- 10.3.3. Introducción -- 10.4. Condiciones ecológicas -- 10.5. Especies sinantropas y simboviles -- 10.6. Evaluación y vigilancia de la población parasita -- 10.7. Medidas de lucha -- 10.7.1. Medidas preventivas -- 10.7.2. Medidas de lucha -- 10.8. Problemas toxicológicos de los pesticidas -- 10.9. Resistencia a los pesticidas -- 10.10. Especies importantes -- 10.10.1. Ácaros (Acaridae) -- 10.10.2. Cucarachas (Blattodea) -- 10.10.3. Escarabajos de piensos secos -- 10.10.4. Escarabajo negro brillante de los cereales (Alphitobius diaperinus) -- 10.10.5. Escarabajos del tocino (Dermestes spp.) -- 10.10.6. Polillas -- 10.10.7. Moscas del queso (Piophila casei) -- 10.10.8. Mosca común (Musca domestica) -- 10.10.9. Mosca picadora (Stomoxys calcitrans) -- 10.10.10. Otras especies de moscas -- 10.10.11. Ratas (rata emigrante,Rattus norvegicus y Rattus rattus) -- 10.10.12. Raton casero (Mus musculus) -- 10.11. Referencias bibliográficas
