Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente:

Por: Muñoz Lagares, CristinaIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Síntesis, 2018 Descripción: 232 p. 26 cmISBN: 9788491711681Tema(s): GERENCIA Y ADMINISTRACION DE LA SALUD | Promoción de la salud | Efectos psicológicos | Apoyo psicológicoClasificación CDD: 613
Contenidos:
CONTENIDO: PRESENTACIÓN , 1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 13, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 15, Por qué estudiar psicología, Qué es la psicología. Procesos cognitivos 16, Percepción, Atención, Pensamiento y lenguaje, Inteligencia y aprendizaje, Memoria, Las emociones y la inteligencia emocional 22, Emociones primarias y secundarias, Sentimientos. Inteligencia emocional, La motivación. Empatía 27, Resumen 28, Ejercicios propuestos 29, Supuesto práctico 29, Debate en clase 30, Actividades de autoevaluación. 2 LA PERSONALIDAD Y LA ENFERMEDAD 33, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 35, Qué es la personalidad, Características de la personalidad, Componentes de la personalidad, Temperamento, Carácter, Autoconcepto y autoestima, Teorías de la personalidad 40, Teoría psicoanalítica, Teoría conductista, Teoría humanista, Teoría interaccionista, Mecanismos de defensa 25, Alteraciones psicológicas, Concepto de normalidad y de anormalidad psíquica, Trastornos psicológicos. 3 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN 59, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 61, Concepto de comunicación 62, Elementos de la comunicación 64, Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Retroalimentación, Contexto, Tipos de comunicación 66, Comunicación verbal, Comunicación no verbal, Estilos de comunicación 71, Estilo pasivo o inhibido, Estilo agresivo, Estilo asertivo, Dificultades de la comunicación 72, Dificultades en la comunicación cuando el TCAE actúa como emisor, Dificultades en la comunicación cuando el TCAE actúa como receptor, Dificultades debidas al entorno sanitario, Técnicas y estrategias facilitadoras de la comunicación Habilidades sociales 76, Escucha activa, Conducta asertiva, Empatía, Actitudes comunicativas del sanitario en una relación de ayuda, 4 SALUD Y ENFERMEDAD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA 85, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 87, Erik Erikson, 412 Lev Vygotsky, Etapas vitales 91, Infancia, Adolescencia, Edad adulta, Vejez, La relación de ayuda en enfermería 98, Objetivos de la relación de ayuda, Características de la relación de ayuda, Fases de la relación de ayuda, Funciones y actitudes del TCAE en la relación de ayuda, Dificultades y conflictos en la relación de ayuda. 5 ANSIEDAD, ANGUSTIA Y ESTRÉS ASISTENCIA PSICOLÓGICA 111, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción, Ansiedad, angustia y estrés, Estrés, Agentes causantes, Respuestas y consecuencias del estrés, Estrés y enfermedad. Afrontamiento del estrés. Ansiedad 120, 541 Componentes de la ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Tratamientos. Estrés y ansiedad en el personal sanitario 128, Fatiga por compasión, Síndrome de burnout, Medidas preventivas ante el síndrome de burnout. 6 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS 137, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción, Enfermedades agudas y crónicas. El paciente ante la enfermedad 140, Rol del enfermo, Afrontamiento de la enfermedad por el paciente, Hospitalización y reacción psicológica, Actitudes del TCAE. Paciente con VIH, Factores de riesgo y conductas que seguir, Apoyo psicológico a pacientes con VIH. Apoyo psicológico al paciente oncológico 148, Etiología y epidemiología del cáncer, Consecuencias psicológicas del cáncer, Apoyo psicológico y cuidados al paciente de cáncer, Apoyo psicológico al paciente diabético. 7 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE EN SITUACIONES ESPECIALES 161, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 163, El paciente geriátrico 163, Cambios en el proceso de envejecimiento, La persona mayor ante la enfermedad Actitudes del personal sanitario, Demencias y alzhéimer, El rol del cuidador de personas con alzhéimer, El paciente psiquiátrico 175, Apoyo psicológico al paciente con trastornos de la conducta alimentaria, El paciente drogodependiente, Medidas de apoyo psicológico y promoción de la salud, Paciente violento. 8 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE TERMINAL 189, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Enfermedad terminal y muerte 191, Características de la enfermedad terminal, Etapas psicológicas del paciente terminal, Atención al paciente terminal, Cuidados paliativos, Reacciones y necesidades psicológicas del enfermo terminal, Medidas de apoyo y promoción de la salud 196, Al paciente , A la familia, Preparación psicológica del profesional sanitario, Pérdida y duelo, Fases del duelo, Tipos de duelo, La muerte de los niños, Situaciones especiales 203, Eutanasia, Donación de órganos. 9 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA 211, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Promoción de la salud 213, Prevención de la enfermedad, Educación para la salud, El papel de los sanitarios en la educación para la salud, Ámbitos de la educación para la salud. Planificación y programación en educación sanitaria 218, Principios y requisitos de la planificación, Niveles operacionales de la planificación, Programación 220, Formulación de objetivos, Formulación de actuaciones, Análisis de recursos, Selección de programas, Cronogramas 226, Calendario de operaciones, Evaluación, Resumen, Ejercicios propuestos, Supuesto práctico, Debate en clase, Actividades de autoevaluación
Resumen: El auxiliar de enfermería es un profesional de gran importancia en el día a día de cualquier centro sanitario. Una de sus funciones principales es la de promover la humanización de la asistencia sanitaria al paciente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria. Para ello, debe conocer y detectar las necesidades psicológicas básicas, las técnicas más efectivas de comunicación, valorar la relación de las personas con la salud y la enfermedad, etc.En este libro se ofrece una amplia información sobre las habilidades y actitudes que todo auxiliar debe adquirir para ofrecer una atención integral, así como un gran número de recursos, actividades, supuestos prácticos, etc., con los que poder acercarse a la realidad del entorno profesional. Este material se dirige principalmente a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, aunque puede resultar útil a cualquier profesional implicado en la atención sanitaria.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros UNAB
613 M96 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 01L000006494
Libros Libros UNAB
613 M96 ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 01L000006495
Libros Libros UNAB
613 M96 ej.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 01L000006496

CONTENIDO: PRESENTACIÓN , 1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 13, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 15, Por qué estudiar psicología, Qué es la psicología. Procesos cognitivos 16, Percepción, Atención, Pensamiento y lenguaje, Inteligencia y aprendizaje, Memoria, Las emociones y la inteligencia emocional 22, Emociones primarias y secundarias, Sentimientos. Inteligencia emocional, La motivación. Empatía 27, Resumen 28, Ejercicios propuestos 29, Supuesto práctico 29, Debate en clase 30, Actividades de autoevaluación. 2 LA PERSONALIDAD Y LA ENFERMEDAD 33, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 35, Qué es la personalidad, Características de la personalidad, Componentes de la personalidad, Temperamento, Carácter, Autoconcepto y autoestima, Teorías de la personalidad 40, Teoría psicoanalítica, Teoría conductista, Teoría humanista, Teoría interaccionista, Mecanismos de defensa 25, Alteraciones psicológicas, Concepto de normalidad y de anormalidad psíquica, Trastornos psicológicos. 3 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN 59, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 61, Concepto de comunicación 62, Elementos de la comunicación 64, Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Retroalimentación, Contexto, Tipos de comunicación 66, Comunicación verbal, Comunicación no verbal, Estilos de comunicación 71, Estilo pasivo o inhibido, Estilo agresivo, Estilo asertivo, Dificultades de la comunicación 72, Dificultades en la comunicación cuando el TCAE actúa como emisor, Dificultades en la comunicación cuando el TCAE actúa como receptor, Dificultades debidas al entorno sanitario, Técnicas y estrategias facilitadoras de la comunicación Habilidades sociales 76, Escucha activa, Conducta asertiva, Empatía, Actitudes comunicativas del sanitario en una relación de ayuda, 4 SALUD Y ENFERMEDAD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA 85, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 87, Erik Erikson, 412 Lev Vygotsky, Etapas vitales 91, Infancia, Adolescencia, Edad adulta, Vejez, La relación de ayuda en enfermería 98, Objetivos de la relación de ayuda, Características de la relación de ayuda, Fases de la relación de ayuda, Funciones y actitudes del TCAE en la relación de ayuda, Dificultades y conflictos en la relación de ayuda. 5 ANSIEDAD, ANGUSTIA Y ESTRÉS ASISTENCIA PSICOLÓGICA 111, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción, Ansiedad, angustia y estrés, Estrés, Agentes causantes, Respuestas y consecuencias del estrés, Estrés y enfermedad. Afrontamiento del estrés. Ansiedad 120, 541 Componentes de la ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Tratamientos. Estrés y ansiedad en el personal sanitario 128, Fatiga por compasión, Síndrome de burnout, Medidas preventivas ante el síndrome de burnout. 6 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS 137, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción, Enfermedades agudas y crónicas. El paciente ante la enfermedad 140, Rol del enfermo, Afrontamiento de la enfermedad por el paciente, Hospitalización y reacción psicológica, Actitudes del TCAE. Paciente con VIH, Factores de riesgo y conductas que seguir, Apoyo psicológico a pacientes con VIH. Apoyo psicológico al paciente oncológico 148, Etiología y epidemiología del cáncer, Consecuencias psicológicas del cáncer, Apoyo psicológico y cuidados al paciente de cáncer, Apoyo psicológico al paciente diabético. 7 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE EN SITUACIONES ESPECIALES 161, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Introducción 163, El paciente geriátrico 163, Cambios en el proceso de envejecimiento, La persona mayor ante la enfermedad Actitudes del personal sanitario, Demencias y alzhéimer, El rol del cuidador de personas con alzhéimer, El paciente psiquiátrico 175, Apoyo psicológico al paciente con trastornos de la conducta alimentaria, El paciente drogodependiente, Medidas de apoyo psicológico y promoción de la salud, Paciente violento. 8 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE TERMINAL 189, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Enfermedad terminal y muerte 191, Características de la enfermedad terminal, Etapas psicológicas del paciente terminal, Atención al paciente terminal, Cuidados paliativos, Reacciones y necesidades psicológicas del enfermo terminal, Medidas de apoyo y promoción de la salud 196, Al paciente , A la familia, Preparación psicológica del profesional sanitario, Pérdida y duelo, Fases del duelo, Tipos de duelo, La muerte de los niños, Situaciones especiales 203, Eutanasia, Donación de órganos. 9 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA 211, Objetivos, Mapa conceptual, Glosario, Promoción de la salud 213, Prevención de la enfermedad, Educación para la salud, El papel de los sanitarios en la educación para la salud, Ámbitos de la educación para la salud. Planificación y programación en educación sanitaria 218, Principios y requisitos de la planificación, Niveles operacionales de la planificación, Programación 220, Formulación de objetivos, Formulación de actuaciones, Análisis de recursos, Selección de programas, Cronogramas 226, Calendario de operaciones, Evaluación, Resumen, Ejercicios propuestos, Supuesto práctico, Debate en clase, Actividades de autoevaluación

El auxiliar de enfermería es un profesional de gran importancia en el día a día de cualquier centro sanitario. Una de sus funciones principales es la de promover la humanización de la asistencia sanitaria al paciente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria. Para ello, debe conocer y detectar las necesidades psicológicas básicas, las técnicas más efectivas de comunicación, valorar la relación de las personas con la salud y la enfermedad, etc.En este libro se ofrece una amplia información sobre las habilidades y actitudes que todo auxiliar debe adquirir para ofrecer una atención integral, así como un gran número de recursos, actividades, supuestos prácticos, etc., con los que poder acercarse a la realidad del entorno profesional. Este material se dirige principalmente a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, aunque puede resultar útil a cualquier profesional implicado en la atención sanitaria.

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan