Factores asociados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022. / Brenda Nataly De La Cruz Albujar, Gabriela Rosario Pérez Leyva; asesor, Juda Eriko Santisteban Aquino

Por: De La Cruz Albujar, Brenda Nataly [autor]Colaborador(es): Pérez Leyva, Gabriela Rosario, autor | Santisteban Aquino, Juda Eriko, asesor | Universidad Nacional de Barranca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de ObstetriciaIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Universidad Nacional de Barranca, 2023 Descripción: 75h.: il.; 31 cmTema(s): Obstetricia -- Maternidad -- Parto | Anemia -- Guías -- TratamientoRecursos en línea: Ver texto completo o página web
Contenidos:
Información general. – Resumen. – Planteamiento del problema. – Justificación. – Antecedentes y/o estado del arte. – Hipótesis y variables de estudio. – Objetivos. – Metodología. – Consideraciones éticas. – Resultados y discusión. – Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Enf.) – Universidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la Salud, Obstetricia. Resumen: La anemia es una enfermedad que está presente en el mundo; más aún, en los países en vías de desarrollo. En el Perú los índices de la anemia en la gestación es realmente una evidencia de un problema de salubridad publica, por esta razón es importante descubrir las causas o factores que están relacionados con la anemia gestacional una vez se haya realizado el diagnostico oportuno. El objetivo de nuestra investigación fue: determinar los factores asociados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental o de observación, tipo descriptivo correlacional, transversal prospectivo en una muestra de 40 expedientes clínicos de pacientes gestantes que acudieron al establecimiento de salud para su control prenatal, se ha utilizado la prueba de chi cuadrado y la valoración p para hallar la relación estadística de los factores y la anemia gestacional. Resultados: los niveles de anemia en las gestantes atendidas fueron: anemia leve 90.0% y anemia moderada 10.0%. Los factores sociodemográficos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: la edad joven (p:0.81); el estado civil conviviente o casada (p:0.702,); el grado de instrucción secundaria(p:0.553); el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003). Bajo esa misma idea los factores obstétricos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: el control prenatal completo (p: 0.196) ; la multiparidad de las gestantes (p: 0.558); la edad gestacional en el segundo trimestre (p: 0.991); el periodo intergenésico mayor de cuatro años (p:0.499); y las enfermedades recurrentes, en específico la infección urinaria (p: 0.118) Conclusiones: los factores sociodemográficos asociados a la anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022 que tuvieron una relación significativa fueron: el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003); los demás factores no tuvieron una relación asociativa con la presencia de la anemia y la prevalencia de la anemia leve fue igual al 90.0%.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado UNAB
Obstetricia Te Obs 0023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ver texto completo o página web Disponible 2023-07-27 01T000000171

Anexos: h. 57-75.

Tesis (Enf.) – Universidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la Salud, Obstetricia.

Bibliografía: h. 54-56.

Información general. – Resumen. – Planteamiento del problema. – Justificación. – Antecedentes y/o estado del arte. – Hipótesis y variables de estudio. – Objetivos. – Metodología. – Consideraciones éticas. – Resultados y discusión. – Conclusiones y recomendaciones.

La anemia es una enfermedad que está presente en el mundo; más aún, en los países en vías de desarrollo. En el Perú los índices de la anemia en la gestación es realmente una evidencia de un problema de salubridad publica, por esta razón es importante descubrir las causas o factores que están relacionados con la anemia gestacional una vez se haya realizado el diagnostico oportuno. El objetivo de nuestra investigación fue: determinar los factores asociados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental o de observación, tipo descriptivo correlacional, transversal prospectivo en una muestra de 40 expedientes clínicos de pacientes gestantes que acudieron al establecimiento de salud para su control prenatal, se ha utilizado la prueba de chi cuadrado y la valoración p para hallar la relación estadística de los factores y la anemia gestacional. Resultados: los niveles de anemia en las gestantes atendidas fueron: anemia leve 90.0% y anemia moderada 10.0%. Los factores sociodemográficos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: la edad joven (p:0.81); el estado civil conviviente o casada (p:0.702,); el grado de instrucción secundaria(p:0.553); el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003). Bajo esa misma idea los factores obstétricos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: el control prenatal completo (p: 0.196) ; la multiparidad de las gestantes (p: 0.558); la edad gestacional en el segundo trimestre (p: 0.991); el periodo intergenésico mayor de cuatro años (p:0.499); y las enfermedades recurrentes, en específico la infección urinaria (p: 0.118) Conclusiones: los factores sociodemográficos asociados a la anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022 que tuvieron una relación significativa fueron: el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003); los demás factores no tuvieron una relación asociativa con la presencia de la anemia y la prevalencia de la anemia leve fue igual al 90.0%.

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan