Evaluación y propuesta de mejora del sistema de agua potable y alcantarillado en el anexo rinconada – Paramonga – Lima / James Jairo Ramírez Aldave; asesor, Leo Avelino La Borda Dueñas Tovar

Por: Ramírez Aldave, James Jairo [autor]Colaborador(es): La Borda Dueñas Tovar, Leo Avelino [asesor] | Universidad Nacional de Barranca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería CivilIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Universidad Nacional de Barranca, 2023 Descripción: 186 h.: il. col. ; 31 cmTema(s): Alcantarillado | Análisis de pavimentosRecursos en línea: Ver texto completo o página web
Contenidos:
Información general. – Resumen. – Planteamiento del problema. – Justificación. – Antecedentes y/o estado del arte. – Hipótesis y variables de estudio. – Objetivos. – Metodología. – Consideraciones éticas. – Resultados y discusión. – Conclusiones y recomendaciones. – Referencias bibliográficas. – Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ing.) – Universidad Nacional de Barranca. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrónoma, 2022. Resumen: El trabajo de investigación tuvo lugar, en el anexo Rinconada, siendo el problema central, dificultades de abastecimiento del sistema de agua potable y alcantarillado; con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado; contemplando como hipótesis que; el sistema no es eficiente por la cual requiere una alternativa de mejora en sus componente; llegándose a la conclusión de que; mediante las evaluaciones realizar los análisis de cada componente indican que no son aptas para el adecuado funcionamiento de la red de agua potable y alcantarillado, es por ello que se planteó un diseño de cada componente. Los objetivos específicos fueron las siguientes; en primer lugar; evaluar la conformidad de la población con el actual funcionamiento del sistema, el segundo objetivo fue, si los estados de los componente se encuentran en condiciones adecuadas para su funcionamiento, el tercer objetivo fue, si existe caudal disponible para abastecer a la población del anexo Rinconada, el cuarto objetivo fue, si las características fisicoquímicas y microbiológicas se encuentra dentro de los parámetros necesarios para el consumo humano; y por último, si es necesario realizar una propuesta de mejora del sistema con un nuevo diseño que el actual. El alcance metodológico del trabajo de investigación fue de tipo de investigación descriptiva y aplicada; donde el procedimiento que se realizó mediante la evaluación de los componentes, además se realizaron estudios y análisis como, estudio de mecánica de suelo, encuentras a la población afectada, análisis de calidad de agua, estudio de aforo de las fuentes de agua y estudio topográfico; gracias a la interacción de todos estos estudios se puedo realizar un diseño en cada componente del sistema de agua potable y alcantarillado.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de Grado Tesis de Grado UNAB
Ingeniería Civil Te Civ 0008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ver texto completo o página web Disponible 2023-07-24 01T000000145

Anexos: 121-186.

Tesis (Ing.) – Universidad Nacional de Barranca. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrónoma, 2022.

Bibliografía: h. 116-120.

Información general. – Resumen. – Planteamiento del problema. – Justificación. – Antecedentes y/o estado del arte. – Hipótesis y variables de estudio. – Objetivos. – Metodología. – Consideraciones éticas. – Resultados y discusión. – Conclusiones y recomendaciones. – Referencias bibliográficas. – Anexos.

El trabajo de investigación tuvo lugar, en el anexo Rinconada, siendo el problema central, dificultades de abastecimiento del sistema de agua potable y alcantarillado; con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado; contemplando como hipótesis que; el sistema no es eficiente por la cual requiere una alternativa de mejora en sus componente; llegándose a la conclusión de que; mediante las evaluaciones realizar los análisis de cada componente indican que no son aptas para el adecuado funcionamiento de la red de agua potable y alcantarillado, es por ello que se planteó un diseño de cada componente. Los objetivos específicos fueron las siguientes; en primer lugar; evaluar la conformidad de la población con el actual funcionamiento del sistema, el segundo objetivo fue, si los estados de los componente se encuentran en condiciones adecuadas para su funcionamiento, el tercer objetivo fue, si existe caudal disponible para abastecer a la población del anexo Rinconada, el cuarto objetivo fue, si las características fisicoquímicas y microbiológicas se encuentra dentro de los parámetros necesarios para el consumo humano; y por último, si es necesario realizar una propuesta de mejora del sistema con un nuevo diseño que el actual. El alcance metodológico del trabajo de investigación fue de tipo de investigación descriptiva y aplicada; donde el procedimiento que se realizó mediante la evaluación de los componentes, además se realizaron estudios y análisis como, estudio de mecánica de suelo, encuentras a la población afectada, análisis de calidad de agua, estudio de aforo de las fuentes de agua y estudio topográfico; gracias a la interacción de todos estos estudios se puedo realizar un diseño en cada componente del sistema de agua potable y alcantarillado.

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan