Reología: (Registro nro. 5519)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 06028nam a22002414a 4500
001 - Número de control
Campo de control PE-BaUNAB
005 - Fecha y hora de la
Campo de control 20250617161513.0
006 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DEL MATERIAL - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija a||||gr|||| 001 0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija t pe gr 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion PE-BaUNAB
041 ## - Código de idioma
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
043 ## - Pais ISO
País ISO esp
082 ## - Número de clasificación
Clasificación 664.07
100 ## - Autor personal
Autor personal Miranda-Zamora, William R.
9 (RLIN) 12348
245 ## - Titulo
Titulo Reología:
Subtítulo Herramientas en la industria de enlatados
260 ## - Pie de imprenta
Ciudad Madrid:
Nombre de la editorial AMV,
Año 2022
300 ## - Descripción física
Extensión 536 p.:
Otros detalles físicos cuadros, figuras;
Dimensiones 23.5 cm.
505 ## - Nota de contenido
Nota de contenido Acerca de los Autores. . -- Prefacio. . -- Capítulo 1. Revisión Histórica de la Industria Conservera. 1.1. Introducción. 1.2. el Desafío de Nicolás Appert en la Actualidad. 1.3. Breve Historia de la Industria Conservera. 1.4. Breve Historia de Appert. 1.5. Proceso de Appertización.1.6. Productos Fabricados por Appert. 1.7. Reconocimiento en Vida a Appert. 1.8. Appert y el Vino. 1.9. la Teoría y el Futuro de la Appertización. 1.10. Appert y "El Arte de Conservar Durante Varios Años Todas las Sustancias Animales y Vegetales". 1.11. Pasteur y la Pasteurización. 1.12. Industria Alimentaria. 1.13. Operaciones Comunes en la Preparación de Alimentos e Ingredientes Alimentarios. 1.14. Operaciones Unitarias Principales. 1.15. Desafío de la Industria Alimentaria. 1.16. Industria Conservera. Bibliografía. . -- Capítulo 2. Revisión Histórica de la Reología. 2.1. Introducción. 2.2. Breve Historia de la Reología. 2.3. un Homenaje a la Dra. Alina Surmackaszczesniak. 2.4. un Homenaje al Dr. Malcolm Bourne. 2.5. Reología. 2.6. el Número de Deborah y la Paradoja de la Reología "Todo Fluye". 2.7. Tenderómetro de Dentadura Postiza. 2.8. Interacciones Cuerpo-Textura. 2.9. Sentido del Tacto en la Textura de los Alimentos. 2.10. Definiciones de la Gestión Oral de los Alimentos. 2.11. Estructura de los Órganos y Tejidos de la Cavidad Oral. 2.12. Secuencia de la Masticación. 2.13. Métodos y Procesos Utilizados para la Desintegración de los Alimentos. 2.14. Seguimiento del Movimiento de Alimentos Dentro de la Cavidad Oral. Bibliografía. . -- Capítulo 3. una Visión General de la Industria Conservera. 3.1. Introducción. 3.2. Alcachofa en Conserva. 3.3. Espárrago en Conserva. 3.4. Frijol Verde en Conserva. 3.5. Frijol Lima en Conserva. 3.6. Remolacha en Conserva. 3.7. Repollo en Conserva. 3.8. Zanahoria en Conserva. 3.8.1. Zanahorias y Arvejas. 3.9. Coliflor en Conserva. 3.10. Maíz en Conserva. 3.10.1. Maíz Integral (Maíz Integral). 3.10.2. Maíz Entero Envasado al Vacío. 3.10.3. Maíz Estilo Crema. 3.11. Verduras Mixtas en Conserva. 3.12. Champiñón en Conserva. 3.13. Cebolla en Conserva. 3.14. Frijoles Verdes en Conserva. 3.14.1. Conservas de Frijoles Verdes en Latas No. 10. 3.15. Conversiones Útiles en Planta. Bibliografía . -- Capítulo 4. Métodos Fundamentales de la Reología. 4.1. Introducción. 4.2. Conceptos Básicos. Bibliografía. . -- Capítulo 5. Ingredientes Utilizados en Conservería. 5.1. Introducción. 5.2. Aditivos Alimentarios. 5.2.1. Funciones de los Aditivos. 5.2.2. Seguridad de los Aditivos. 5.2.3. Cuando los Aditivos no Deberían Ser Utilizados. 5.3. Sal, Tabletas de Sal y Tabletas de Combinación en Enlatado. 5.3.1. Salmuera. 5.3.2. Dispensación de Salmuera. 5.3.3. Medición del Contenido de Sal. 5.3.4. Tabletas y Depositantes de Tabletas. 5.3.5. Dispensación a Granel Seco. 5.3.6. Reducción de Sal. 5.3.7. Cloruro de Potasio. 5.4. Carbohidratos en Conservas y Conservación. 5.4.1. Edulcorantes. 5.4.1.1. Dextrosa (D-Glucosa). 5.4.1.2. Levulosa (D-Fructosa). 5.4.1.3. Sacarosa. 5.4.1.4. Azúcar Invertido. 5.4.1.5. Jarabe de Maíz (Jarabe de Glucosa). 5.4.1.6. Jarabe de Maíz con Alto Contenido de Fructosa. 5.4.1.7. Maltodextrinas. 5.4.2. Almidón. 5.4.2.1. Almidón Modificado. 5.4.2.2. Blanqueamiento. 5.4.2.3. Reducción de Viscosidad5.4.2.4. Vinculación Cruzada. 5.4.2.5. Estabilización. 5.4.2.6. Uso de Almidones Modificados. 5.4.3. Sorbitol y Manitol. 5.5. Especias, Aceites Esenciales y Oleorresinas. 5.5.1. Especias. 5.5.1.1. Evaluación de la Calidad Microbiológica de las Especias. 5.5.1.2. Microbiología de las Especias. 5.5.2. Aceites Esenciales y Oleorresinas. 5.5.2.1. Extractos Solubles. 5.5.2.2. Extractos Secados por Pulverización. 5.5.2.3. Compra. 5.5.2.4. Almacenamiento. 5.6. Proteínas Vegetales Texturizadas. 5.7. Glutamato Monosódico. 5.8. Gomas Solubles en Agua (Hidrocoloides). Bibliografía . -- Capítulo 6. Textura y Viscosidad de las Conservas. 6.1. Introducción. 6.2. Definición de Textura. 6.3. Textura y su Vocabulario. 6.4. Análisis Instrumental de Textura. 6.5. Concepto de Viscosidad. 6.6. Medida de Viscosidad o Viscosimetría. 6.7. Derivación de la Ecuación de Poiseuille. 6.8. Viscosímetro de Tubo Capilar. 6.9. Viscosímetro Cannon-Fenske Viscosímetro Ub . -- Capítulo 7. Control de Calidad de Operaciones en Planta de Enlatados. 7.1.Introducción. 7.2. Cambios en la Calidad Durante el Tratamiento Térmico. 7.3. Control de Calidad en Planta. 7.4. Requisitos de Personal en Planta. 7.5. Requisitos de Laboratorio de Control de Calidad. 7.6. Operaciones Generales. 7.7. Inspección de Inicio de Temporada en Planta. 7.8. Inspección de Saneamiento Diario en Planta. 7.9. Inspección Diaria de la Planta. 7.10. Examen de Muestras de Línea en Planta. 7.11. Examen de Agua en Planta. 7.12. Prueba de Alimentos Enlatados. 7.12.1. Vacío. 7.12.2. Espacio de Cabeza. 7.12.3. Llenado del Envase: Latas. 7.12.4. Llenado del Envase: Frascos de Vidrio. 7.12.5. Llenado del Envase: Productos de Jugo. 7.12.6. Llenado/Peso Escurrido. 7.12.7. Brix Separados. 7.12. Sabor. 7.12.9. Peso Neto. 7.12.10. Medición de Ph.7.12.11 Acidez Total. 7.12.12. Viscosidad/Consistencia del Líquido. 7.13. Comprar Materias Primas para Enlatar. 7.14. el Pasado y el Futuro del Control de Calidad en la Industria Alimentaria. Bibliografía.
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Industria alimentaria Control de calidad
9 (RLIN) 10730
700 ## - Asiento secundario - Autor personal
Autor Personal Espinoza Valdiviezo, Diana Lastania
9 (RLIN) 12349
942 ## - Datos personalizados Koha
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador FTMR
Existencias
Fuente de Clasificacion Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion a la Biblioteca Origen de adquisicion Prestamos Signatura Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de ítem Ejemplar
Dewey Decimal Classification Industrias Alimentarias UNAB UNAB 06/17/2025 Compra   664.07 M63 01L000007479 06/17/2025 Libros  
Dewey Decimal Classification Industrias Alimentarias UNAB UNAB 06/17/2025 Compra   664.07 M63 01L000007480 06/17/2025 Libros Ej.2

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan