Estudio y proyecto de puentes de hormigón armado (Registro nro. 5505)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 04038nam a22002534a 4500
001 - Número de control
Campo de control PE-BaUNAB
005 - Fecha y hora de la
Campo de control 20250613143551.0
006 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DEL MATERIAL - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija a||||gr|||| 001 0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija t pe gr 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 978-84-9052-055-0
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion PE-BaUNAB
041 ## - Código de idioma
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
043 ## - Pais ISO
País ISO esp
082 ## - Número de clasificación
Clasificación 624.2
100 ## - Autor personal
Autor personal Somenson, Héctor M.
9 (RLIN) 12312
245 ## - Titulo
Titulo Estudio y proyecto de puentes de hormigón armado
260 ## - Pie de imprenta
Ciudad [España]:
Nombre de la editorial Díaz de Santos,
Año 2017
300 ## - Descripción física
Extensión 242 p.
Otros detalles físicos figuras,
520 ## - Resumen
Resumen "El propósito de este libro es proporcionar un material de consulta y apoyo para los estudiantes que cursan la materia Puentes, incluida en los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Civil. No obstante, los Ingenieros que sientan interés por esta especialidad, encontrarán en estas páginas una manera de acceder a los conocimientos básicos que se requieren para estudiar y concebir una obra de cruce" (Del prólogo del autor).No resulta fácil encontrar en el espacio bibliográfico relacionado con los puentes, una obra que contemple la totalidad de las tareas que, en distintos momentos del proyecto y con la intervención de diferentes especialidades, debe prever el Ingeniero Proyectista para lograr una acabada documentación técnica que sea realmente satisfactoria en la etapa de ejecución de la obra. En los primeros capítulos de este volumen, además de presentar una síntesis sobre la historia de los puentes y de los avances del cálculo estructural - que ayudará al proyectista a ubicar temporal y culturalmente su obra - se brinda al lector un completo panorama sobre la naturaleza y los alcances que han de tener los estudios básicos de campaña y laboratorio, incluidos los referidos al impacto ambiental, tan necesarios en toda obra de infraestructura que, en alguna medida, altere las condiciones naturales previas a su ejecución. La obra continúa con una descripción de los distintos tipos estructurales que se utilizan más frecuentemente en el proyecto de los puentes, asociados a los diversos materiales y métodos constructivos que les son afines. En los capítulos que siguen, se abordan en detalle las tipologías clásicas para los puentes de hormigón armado y pretensado: Puentes Losa, Puentes Viga, Vigas Mixtas Acero - Hormigón, Puente Pórtico y Arcos. En ellos se estudia el comportamiento estructural de diversas variantes dentro de la misma tipología, con la ayuda de ejemplos numéricos desarrollados por medio de un programa de análisis de estructuras procesado en un ordenador. Sin embargo, más que abundar en el cálculo, el Autor centra su atención en los aspectos conceptuales, que son presentados evitando en lo posible las formulaciones matemáticas y utilizando, en cambio, ejemplos físicos de funcionamiento estructural. Más adelante se tratan las obras de infraestructura, con una descripción de las distintas variantes de pilares y estribos, con la ayuda de esquemas e imágenes de estructuras construidas. El capítulo referido a fundaciones, aborda con especial atención las realizadas con pilotes, especialmente cuando trabajan a flexión. Se presentan distintas posibilidades para el diseño de cabezales, comparando, mediante sencillos ejemplos, sus respuestas estructurales. En el capítulo que se ocupa de los aparatos de apoyo, se muestran las rutinas de verificación de articulaciones y rótulas de hormigón armado. Asimismo se presentan las verificaciones tensionales y el cálculo de los corrimientos de los apoyos de neopreno, con sus expresiones correspondientes. La obra finaliza con el tratamiento de los métodos constructivos que se utilizan para la materialización de los distintos tipos estructurales. Esta exposición se realiza mediante esquemas de fácil interpretación, de manera que el proyectista pueda informarse sobre las herramientas con que cuenta para la ejecución de su obra.
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Hormigón armado
9 (RLIN) 5338
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Puentes de hormigón
9 (RLIN) 12313
942 ## - Datos personalizados Koha
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador FTMR
Existencias
Fuente de Clasificacion Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion a la Biblioteca Origen de adquisicion Prestamos Signatura Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de ítem Ejemplar
Dewey Decimal Classification Ingeniería Civil UNAB UNAB 06/13/2025 Compra   624.2 S67 01L000007446 06/13/2025 Libros  
Dewey Decimal Classification Ingeniería Civil UNAB UNAB 06/13/2025 Compra   624.2 S67 01L000007447 06/13/2025 Libros Ej. 2

CIUDAD UNIVERSITARIA

Av. Toribio de Luzuriaga N° 379, Mz. J
Urbanización La Florida del Distrito y Provincia de Barranca
Numero (01) 735 - 6318

OFICINA ADMINISTRATIVA

Jr. Gálvez N° 557 - Barranca Numero: (01) 235 - 5815 Email: biblioteca@unab.edu.pe

Soporte técnico - Bibliolatino.com

Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nos visitan